Pan y lentejas, de la feria a la mesa

La localidad vallisoletana de Mayorga acogerá los días 18 y 19 de octubre una nueva edición de la Feria del Pan y la Lenteja de Tierra de Campos

16/10/2025
 Actualizado a 16/10/2025
La Lenteja de Tierra de Campos protagonizará en la feria una degustación popular el sábado. | IGP LENTEJA TIERRADECAMPOS
La Lenteja de Tierra de Campos protagonizará en la feria una degustación popular el sábado. | IGP LENTEJA TIERRADECAMPOS

La localidad vallisoletana de Mayorga acoge un año más, la Feria del Pan y la Lenteja de Tierra de Campos. Una muestra más que consolidada que pone el foco en dos alimentos muy presentes en nuestra despensa y en nuestro día a día. Este evento reunirá, el 18 y 19 de octubre, a numerosos expositores dedicados al pan y la Lenteja de Tierra de Campos, además de una amplia variedad de alimentos y productos artesanales de la región como queso, miel, morcilla, chocolate, repostería o helados artesanos. Completan la programación degustaciones, actuaciones, talleres y actividades para todos los públicos.

El evento se desarrollará, como viene siendo habitual, en varias sedes. Por un lado el Museo del Pan, donde se realizarán actividades como la feria dedicada al pan, talleres infantiles, visitas, catas o la degustación de sopas de ajo castellanas; por otro lado la iglesia de Santa Marina acogerá la feria dedicada a la Lenteja de Tierra de Campos y donde se llevará a cabo la degustación de Lenteja de Tierra de Campos; y finalmente la Plaza de España que albergará foodtruck. 

Puedes consultar el programa completo aquí. 

La Feria 

Los actos comenzarán este sábado, a las 11:00 horas, en el Museo del Pan y la iglesia de Santa Marina con el inicio de la feria del Pan y la Lenteja de Tierra de Campos, y con la apertura en la Plaza de España el autobús foodtruck con alimentos de Valladolid que albergará catas, degustaciones y mucho más. Media hora después, se inaugurará la feria, con la entrega de la distinción ‘Lenteja de Oro 2025’ a la consejera de Agricultura, María González Corral.

La mañana estará marcada además por talleres infantiles de panadería en el Museo del Pan a las 12:00 horas,  show cooking de alimentos de Valladolid en la iglesia de Santa Marina dirigido a personas adultas a las 12:30 horas, actuación infantil de pequeños y gigantes en el Museo del Pan a las 13:00 horas, degustación de Lentejas de Tierra de Campos en la iglesia de Santa Marina a las 13:30 horas, y en el mismo emplazamiento concierto folk de Guille Jové desde las 14:00 horas. 

La muestra y el foodtruck reabrirá al público en horario de tarde, desde las 17:00 horas. Las actividades continuará desde las 18:00 horas en la iglesia de Santa Marina con el concurso infantil DiverChef, dirigido a niños de 6 a 12 años -los menores de 6 años deberán estar acompañados por un adulto-; y media hora después en el Museo del Pan habrá una cata de vinos con los caldos ganadores del concurso ‘Vino del Museo 2025’. A las 19:30 horas de nuevo en la iglesia de Santa Marina el concurso infantil DiverChef, y a las 20:00 horas  en la misma localización el concierto tributo ‘El Viaje de Copperpot’.

El domingo, la programación se retomará a las 11:00 horas con la apertura de la feria y del autobús foodtruck de alimentos de Valladolid. Una hora después habrá talleres infantiles, y desde las 12:45 la actuación infantil ‘Cuentos en una caja’, y a las 13:15 horas la degustación de sopas de ajo castellanas, todo ello en el Museo del Pan. Además, a las 13:45 horas en la iglesia de Santa Marina tendrá lugar el concierto de pop-rock DyD. La clausura de la feria está prevista a las 15:00 horas. 

Garantía y calidad 

La Lenteja de Tierra de Campos, una de las legumbres más frecuentes en nuestra mesa, cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) para garantizar la calidad de este producto, así como un Consejo Regulador que garantiza la seguridad alimentaria. Es una legumbre cuya excelencia ha sido reconocida, y es que cuenta con un vínculo real entre su calidad y origen geográfico. De cara al consumidor, y para certificar la autenticidad de la Lenteja de Tierra de Campos, está la contraetiqueta en la que se puede ver el mapa natural de Tierra de Campos, donde se siembran las lentejas, el sello Europeo IGP que reconoce la calidad de este producto y el del Consejo Regulador, y una numeración única que sigue la trazabilidad del producto.

Lo más leído