Otero Lastres entra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Es de procedencia gallega pero muy ligado a León, donde fue el primer decano electo en la Facultad de Derecho de la Universidad leonesa

L.N.C.
28/05/2019
 Actualizado a 16/09/2019
José Manuel Otero Lastres. | L.N.C.
José Manuel Otero Lastres. | L.N.C.
En la tarde de este lunes, José Manuel Otero Lastresfue elegido por el Pleno de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Académico de número para ocupar la vacante de la medalla número 11 de esta prestigiosa Corporación.

Natural de Cee (La Coruña),Otero LastresesLicenciado y Doctor en Derecho (ambos con Premio Extraordinario) por la Universidad de Santiago de Compostela, y Catedrático de Derecho mercantil, que estuvo vinculado a la Facultad de Derecho de la Universidad de León , de la que fue su primer Decano electo entre los años 1981-1985, y con la que sigue manteniendo una estrecha relación a través de sus discípulos.

Además de reconocido jurista, y fundador del Bufete Otero Lastres, es uno de los abogados más reputados en materia de propiedad industrial e intelectual, habiendo obtenido la distinción de mejor abogado de España en Propiedad Intelectual en 2012,en votación organizada por la revista Best Lawyers.

En su dilatada carrera profesional cuenta con numerosos reconocimientos,como la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort o la Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía del Consejo General de la Abogacía Española.

Es ponente habitual en Conferencias y Congresos en todo el mundo y autor de varios libros y más de noventa artículos científicos en Revistas españolas y extranjeras,en lengua alemana, francesa, italiana, portuguesa e inglesa.

También destaca en su faceta periodística, habiendo publicado más de 1300 artículos de opinióny tribunas en diferentes medios de comunicación,lo que le hizo merecedor del Premio Julio Camba de Periodismo del año 2012.

También es autor de numerosas obras literarias entre las que destacan “Carta a Miguel y otros cuentos”, “Puentes de Palabras” y “Las nubes pueden ser gemelas”, y de las novelas “La niña de gris” “El Campo de Bucéfalo”. “Sombras de Ningurán”, y “El afeitador de muertos”.
Archivado en
Lo más leído