La oposición exige una reforma "integral" de la RPT de la Diputación de León ante sus sucesivos "retoques"

Desde el PP han reivindicado en el pleno de este viernes trabajar "a medio y largo plazo", mientras que el equipo de gobierno lo entiende como un "documento flexible"

04/07/2025
 Actualizado a 04/07/2025
Imagen de archivo de un pleno anterior de la Diputación de León. | FERNANDO OTERO
Imagen de archivo de un pleno anterior de la Diputación de León. | FERNANDO OTERO

La modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Diputación de León ha centrado el debate en el pleno extraordinario celebrado este viernes en el palacio de los Guzmanes. Desde la oposición se ha reclamado una reforma "integral" de la misma, mientras que el equipo de gobierno lo contempla como un "documento flexible".

Los puntos uno y dos del orden del día han versado de la modificación de la RPT y de los requisitos económicos para abordar la misma. En la sesión plenaria, ambos han salido adelante con los votos favorables de PSOE y UPL, frente a las abstenciones de PP y Vox.

Javier Santiago, que este viernes ejercía como portavoz de los populares, ha justificado este sentido del voto a fin de ejercer una "oposición responsable", aunque ha pedido trabajar "a medio y largo plazo" para unos cambios de mayor calado en la RPT "después de seis años". "No hay que llevarlo cada dos plenos. Es sacar adelante algo que, gobierne quien gobiernes, pueda servir a medio y largo plazo", ha valorado el representante del PP.

Desde la oposición se han valorado algunas de estas "modificaciones puntuales" llevadas a pleno, como el arquitecto del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) o un delegado de protección de datos, pero se insiste en pedir una actuación que tenga más continuidad en el tiempo. En el caso de Vox, exigen ir más allá de los sucesivos "retoques" en la RPT, aunque esto suponga "tardar más".

La socialista Ana María Arias, como responsable de Recursos Humanos y Coordinación de Áreas con la Presidencia, ha defendido estas medidas ironizando con dejar la RPT "a perpetuidad". "La RPT tiene que ser flexible, dinámica y adaptada a la situación de cada momento de la institución. Creo que, en estos momentos, no tenemos tiempo en Recursos Humanos para una reestructuración integral", ha valorado la diputada provincial en representación del equipo del gobierno.

En la sesión plenaria de carácter extraordinario también se han aprobado, ya por unanimidad, la novena fase del Plan de Juntas Vecinales, la construcción de una pasarela flotante y un mirador en las Hoces de Vegacervera, así como la convocatoria de subvenciones para ayuntamientos rurales para el mantenimiento de la ruta francesa del Camino de Santiago. Además, en el ecuador del mandato, toda la corporación se despidió de Carolina López y Lucía Osorio que dejan su puesto como diputadas para ser sustituidas por Francisco Javier Álvarez y Javier Salgado.

 

Lo más leído