La Fundación para la Donación Altruista de Sangre y Plasma en España (Fundaspe) tiene entre sus fines el fomento de la donación altruista global (plasma, sangre, médula ósea o células madre) así como la donación de órganos para trasplantes, fomento del voluntariado y cooperación internacional.
Al llegar el verano, Fundaspe pone de nuevo en marcha la campaña 'Olimpiada Roja', que cumple su XXV edición precisamente en el verano, por ser la época donde suelen producirse situaciones de mayor escasez, como consecuencia de los desplazamientos vacacionales de los donantes habituales, con descensos puntuales de donaciones.

Ese es el objetivo de la campaña, recordar a los donantes y de aquellos que aún no lo sean, que las necesidades, el consumo terapéutico de sangre y sus componentes, se mantiene uniforme todo el año.
Por ello, con esta campaña de la Olimpada Roja Verano 2025, "pretendemos hacer un llamamiento animando a todos a ofrecer un poco de su tiempo para hacer en estos meses veraniegos, una donación de sangre o plasma, siendo este último componente cada vez más necesario debido al déficit que tenemos tanto en España como en toda Europa", según informaron desde Fundaspe.
Los Donantes conocen los puntos habituales de donación que los Centros de Transfusión ponen a disposición de los mismos. Incluso estando de vacaciones, con seguridad podrán encontrar fácilmente esos puntos de donación.
"Como recordamos en las diversas campañas como esta, las enfermedades o accidentes no toman vacaciones" y por tanto los hematíes, plasma, plaquetas, médula ósea, células madre, derivados plasmáticos, medicamentos, en definitiva, todo lo que tiene su origen en la donación de sangre, su aplicación es fundamental en terapias o servicios de oncología, leucemias, linfomas, partos, trasplantes de órganos, cirugía de todo tipo, anemias, hemorragias...", declararon desde Fundaspe
Y es que en España se necesitan 5.000 transfusiones diarias. De ellas, el 34% en oncología, 25% en intervenciones quirúrgicas varias, 21% en crónicos y trasplantes, el 15 % en anemias y el 5% en obstetricia, en los paritorios.
