El número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en León se mantiene como el más alto de la comunidad

La provincia encabeza el número de prestaciones en abril y la cuantía recibida supera la media de Castilla y León

EP
09/05/2025
 Actualizado a 09/05/2025
El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 18.590 beneficiarios en León. | L.N.C.
El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 18.590 beneficiarios en León. | L.N.C.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital ha llegado en abril a 30.895 hogares de Castilla y León en los que viven 93.833 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación ha alcanzado los 511,21 euros por hogar, ligeramente superior a la media (505,40 euros), y los 168,32 euros por beneficiario, de nuevo superior a la media del país (165,70 euros).

Por su parte, la nómina del IMV de este mes ha ascendido a 17,40 millones de euros en Castilla y León de los 404,03 millones de todo el país.

Por provincias, León encabeza el número de prestaciones con 6.810 y 18.590 beneficiarios, seguida de Valladolid, con 6.349 y 19.849 beneficiaros. A continuación están Salamanca, con 4.825 hogares y 14.241 beneficiarios, y Burgos, con 3.376 hogares y 10.915 beneficiarios. En el caso de Zamora el IMV ha llegado a 2.484 hogares en los que viven 6.853 personas; en Ávila a 2.321 hogares y a 7.399 personas; en Palencia a 2.208 hogares y a 7.177 personas y en Segovia a 1.679 hogares y a 5.896 personas, con Soria a la cola con menos de un millar de prestaciones: 843 hogares y 2.913 beneficiarios.

La mayor cuantía media del IMV por hogar se ha pagado en Ávila, con 533,43 euros, y la menor en Soria, con 346,09 euros. También superan la media León (547,42 euros), Valladolid (537,77 euros) y Palencia (527,02 euros), con Zamora (510,81 euros), Salamanca (507,70 euros), Burgos (451,22 euros) y Segovia (398,93 euros) por debajo.

León también encabeza la nómina del IMV con 4,15 millones de euros, seguida de Valladolid, con 3,76 millones; Salamanca, con 2,64 millones; Burgos, con 1,76 millones; Ávila y Zamora, ambas con 1,37 millones, y Palencia, con 1,23 millones, con Segovia y Soria por debajo del millón: 729.798 y 355.098 euros respectivamente.

Archivado en
Lo más leído