Ni payos ni gitanos, personas

León celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano

I. Herrera
08/04/2017
 Actualizado a 18/09/2019
El acto se celebró ayer en el Consistorio de San Marcelo. | MAURICIO PEÑA
El acto se celebró ayer en el Consistorio de San Marcelo. | MAURICIO PEÑA
Este viernes se ha celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano, aunque al caer en sábado León decidió adelantar a la jornada anterior el acto con motivo de esta efeméride que conmemora el aniversario del Congreso Mundial Roma/Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971. El Consistorio de San Marcelo ha sido el lugar elegido para el acto, "la casa de todos los leoneses", como ha destacado la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en la provincia de León, Irene Velado, que no quiso pasar por alto el carácter reivindicativo de esta celebración, ya que, a su juicio, sigue siendo una comunidad "de las más discriminadas". Según Velado, hay que combatir la imagen irreal que de la comunidad gitana se da a través de "programas telebasura". Por ello, el salón de los Reyes de San Marcelo que este viernes ha acogido la celebración estuvo presidido por una exposición que recorría la historia de un buen número de gitanos famosos que, a lo largo de la historia, han destacado por su labor como escritores, científicos, diseñadores... porque "la variedad de gitanos y gitanas es como la del resto de la población".

En España, los mayores ladrones y estafadores han sido los banqueros y ciertos políticos, que son todos payos, y no por eso se dice que el payo, de por sí, es un ladrónEn León viven alrededor de 2.400 gitanos –unos 3.500 en toda la provincia–, y aunque se han conseguido avances, todavía queda mucho por hacer, han asegurado, por lo que pidieron a las instituciones que sigan apoyando a este colectivo. Desde la Fundación destacaron que el mayor problema a día de hoy es la discriminación que estas personas se siguen encontrando a la hora de acceder a una vivienda o a un empleo "por tener un apellido gitano". Asimismo, indicaron que, por parte del pueblo gitano, hace falta seguir apostando por dar más formación a sus chavales.

La concejala de Servicios Sociales, Aurora Baza, ha presentado a León como una ciudad inclusiva y diversa que trabaja por ir eliminando todos los estereotipos. Con mucha más crudeza se ha expresado la edil de León Despierta, María Hernández, la primera concejala gitana del Ayuntamiento de León, que criticó que se vincule a la etnia gitana con estereotipos que no le corresponden, pues "en España, los mayores ladrones y estafadores han sido los banqueros y ciertos políticos, que son todos payos, y no por eso se dice que el payo, de por sí, es un ladrón".

Uno de los ancianos gitanos de León aprovechó la jornada de ayer para desvincular a este colectivo del chabolismo y la delincuencia, para defender los valores culturales y morales que han aportado a la sociedad mayoritaria, que parece que "no quiere aceptarlo o recibirlos".
Lo más leído