"Necesitamos más apoyo para mejorar las infraestructuras y fijar población"

Juan José López. Alcalde de Balboa (Coalición por el Bierzo)

D. Aldonza
21/12/2015
 Actualizado a 13/09/2019
Juan José López, alcalde de Balboa con Coalición por el Bierzo
Juan José López, alcalde de Balboa con Coalición por el Bierzo
Juan José López llegó a la Alcaldía de Balboa después de recibir la mayoría absoluta en las urnas el pasado 24 de mayo bajo las siglas de Coalición por el Bierzo. El principal reto durante su etapa de gobierno es la despoblación. Un problema que prevé atajar gracias al desarrollo del turismo y al apoyo al sector agroalimentario.

–Llegó al Ayuntamiento con mayoría absoluta tras una larga etapa marcada por el liderazgo de José Manuel Gutiérrez Monteserín, ¿pedían los vecinos un cambio de rumbo?
–No creo que la palabra sea cambio de rumbo, ya que las decisiones y gestiones anteriores colocaron a Balboa en el mapa. Durante treinta años se trabajó mucho para que Balboa sea hoy en día un destino turístico de referencia en elBierzo, y más cuando el 80% de los visitantes provienen de fuera de la provincia.Ahora la corporación se compone de gente muy joven y, sin dejar de mantener lo que funciona bien, intentaremos aportar nuestro grano de arena para que las cosas mejoren.

–¿Qué pretende hacer en Balboa los próximos cuatro años?

–Lo más importante es intentar fijar población, que la gente decida volver a vivir al pueblo. De las pequeñas poblaciones partieron las gentes que hicieron grandes las ciudades y ahoranos tienen un poco olvidados. Se puede resumir en un dicho de aquí ‘facer a rudeira desde que cai o carro’. Para ello, nuestro trabajo irá enfocado a mejorar las infraestructuras que ayuden a mejorar la calidad de vida en el municipio. Nos toca vivir un mal momento y no es tiempo de grandes proyectos, sino de dar pasos que sean firmes y que cuando se haga algo que sea sostenible. Pero para poder mejorar necesitamos que las administraciones colaboren con nosotros.

–Lidera un municipio con una amplia oferta cultural y turística, ¿tiene alguna nueva propuesta?

–Para 2016 tenemos otros dos eventos nuevos. Eso sí, mantendremos‘La noche mágica’, el ‘Reggaeboa Festival’, el ‘Vibrabalboa’, el ‘Magosto celta’ y otros de pequeño formato que se hacen durante todo el año. Para el nuevo año habrá un ‘Festival de Fanfarria’, que será durante el día y enfocado a todos los públicos. Además, volveremos a recuperar la ‘Feria de ganado’, algo que se ha perdido ya en casi todo el territorio, pero que en un Ayuntamiento como este, con una gran carga ganadera, creemos que es importante rendir homenaje a nuestros ganaderos, por el trabajo que desempeñan y por ser una parte muy importante para el desarrollo rural.

–La Casa de las Gentes ha acogido recientemente la ‘Feria de la Cerveza Artesana’, ¿cuál ha sido el impacto económico de esta propuesta?
–Es muy precipitado hablar de impacto económico, ya que es el primer año que se realiza. Ha tenido muy buena aceptación y visitas, pero el fin de esta feria no es solo económico, con ella pretendemos dar apoyo a estas pequeñas empresas que, en su mayor parte, desarrollan su actividad en el medio rural. Lo que queremos es que los bercianos trabajen juntos y se ponga en valor nuestros productos. Por otra parte, una de las cervezas participantes era ‘Balboa Ribada’, la cerveza de castañas. Un producto local del que estamos muy orgullosos y que es un ejemplode que en esta zonas hay posibilidad de negocio cuando las cosas se hacen bien.

–Balboa es uno de los principales municipios productores de castaña del Bierzo. ¿Cómo contribuirá el Ayuntamiento a impulsar este sector?
–La mejor ayuda que puede tener el sector de la castaña es que la gente tenga amor a la tierra, que valore el producto, que cada uno cuide sus castaños lo mejor posible y no tire la toalla cuando el precio de mercado baje. En este caso, el Ayuntamiento como administración tiene que prestar asesoramiento e intentar fomentar la instalación de pequeñas empresas de transformación para que el producto salga de aquí ya manufacturado, así se crearán mas puestos de trabajo y más beneficio económico para los productores.

–La Mesa del Castaño demanda más asociacionismo, ¿considera que los productores están poco organizados?
–La castaña hasta hace bien poco era un producto que se consumía en casa y apenas se comercializaba de una forma tan masiva como en estos últimos años. Queda mucho trabajo por hacer y mejorar, pero también hay que tener paciencia. Se están dando pequeños pasos. Este año se creó la Asociación de los Tres Valles, que abarca Trabadelo, Barjas, Vega de Valcarce y Balboa. Es un colectivo creado por pequeños productores que están haciendo las cosas muy bien y van por buen camino, así que todo llegará.

–Los hurtos en el campo son otro de los retos.
–Para eso está la Guardia Civil. En esta zona están haciendo un buen trabajo. El ejemplo es que cada año se producen menos robos, al menos en Balboa. Lo importante es que la gente colabore con ellos y que les aporte información para que puedan hacer mejor su trabajo.

–Balboa ha sido uno de los primeros municipios en introducir la receta electrónica. ¿Cómo ha repercutido esta medida en el municipio?
–Es una medida efectiva ya que las recetas tradicionales en papel corren el riesgo de extraviarse y más entre la gente de avanzada edad. La nueva receta facilita un mejor control por parte de lafarmacéutica, que aquí es un familiar más que vela por los vecinos, ya que se encarga de controlar los tratamientos crónicos, organizar los pastilleros y hacerles las cosas un poco más fáciles.

–Muchos municipios trabajan ya en sus presupuestos de 2016. ¿Balb0a ya tiene elaboradas sus cuentas?
–Ya tenemos el presupuesto, pero este año pensamos más en ahorrar que en gastar. Por eso, decidimos apostar por un plan de eficiencia energética y la disminución del gasto para intentar tener un poco de remanente para emergencias . Entre otras cosas, los concejales han decidido renunciar a la prestación por asistencia a Plenos y comisiones. Tengo un muy buen equipo y así las cosas son un poco más fáciles.
Archivado en
Lo más leído