La música conduce al pincel en los Maristas

Los alumnos de Infantil escuchan a una compañera que interpreta una pieza de música y llevan al papel las sensaciones que les inspira aquello que están escuchando

17/02/2025
 Actualizado a 17/02/2025
Nadia interpreta una pieza musical con su flauta travesera; las alumnas escuchan y llevan a sus dibujos las sensaciones que les transmite la música.
Nadia interpreta una pieza musical con su flauta travesera; las alumnas escuchan y llevan a sus dibujos las sensaciones que les transmite la música.

Nadia Belinchón, 12 años,es estudiante de primero de profesional en el conservatorio de León. La flauta travesera de Nadia ha sonado en varias clases de infantil como parte de un proyecto que atiende al desarrollo integral de los niños,ayudándoles a crecer como personas,  cultivando su interior, además de atender a su desarrollo cognitivo. El ‘libro de las emociones’  de cada niño o niña, contiene un apartado donde el niño se expresa plásticamente al oír audiciones digitales o en directo, cuando músicos les visitan.  

Para Nadia, este pequeño concierto de flauta ofrecido a su pequeños compañeros del colegio también implica refuerzos positivos a varios niveles como en los referidos a confianza, solidaridad y  autoestima, además de ser testigo de cómo su música  se traduce en dibujos y colores.            

‘Emocionando, emocionamos’ es el título del proyecto en el que se trabajan las principales emociones que pueden surgir en esta edad temprana, a través de todas las Inteligencias Múltiples. La Inteligencia Emocional es esencial para el desarrollo de la personalidad, así como ciertas aptitudes y también los valores, la motivación y el esfuerzo. Favorece el desarrollo integral de la persona, armonizando componentes cognitivos y afectivos.

A través del trabajo de las emociones el alumnado no solo amplía su vocabulario sino que aprende a reconocer cómo se sienten y pueden emplear estrategias para afrontar diversas situaciones, desarrollando el autocontrol emocional. A lo largo del segundo y tercer trimestre los estudiantes tratan 10 emociones, dedicando una quincena a cada una.

Apoyándose en las paletas de Inteligencia Múltiples realizadas para cada emoción, los estudiantes descubren cada una desde todos los ámbitos (lingüístico, visoespacial, matemático, cinestésico, musical, naturalista, Inter e interpersonal y espiritual). Además, a través de rutinas de pensamiento como «Veo, pienso, me pregunto», «ponle color y forma», dramatizaciones, cuentos, juegos, música clásica, role playing, etc se expresan y comparten con sus compañeros cómo se sienten cada día. 

Se utiliza la música (piezas clásicas y actuales) y la expresión plástica como base para dejar expresarse a niños y niñas con total libertad y para  reflejar cómo se sienten en un determinado momento o a qué emoción les recuerda una determinada pieza.

Como colofón y producto final a todo el proyecto cada niño o niña crea su propio libro de las emociones, que recoge las diez emociones donde se puede observar qué gesto facial solemos poner cuando nos sentimos de una determinada manera, o a qué olor nos recuerda cada emoción Los estudiantes escriben el apartado de «me siento así cuando...» ...y le ponen color y forma a cada una.

Archivado en
Lo más leído