Mercedes García: "Los premios son una esperanza para que el alzhéimer sea un recuerdo"

Desde 2010 es la máxima responsable de una de las asociaciones con más labor social de León. Sus más de 350 usuarios y sus 66 trabajadores lo demuestran

Sergio Jorge
12/10/2016
 Actualizado a 07/09/2019
Mercedes García, presidenta de Alzhéimer León. | DANIEL MARTÍN
Mercedes García, presidenta de Alzhéimer León. | DANIEL MARTÍN
Alzhéimer León cumple 25 años, un tiempo en el que se ha avanzado mucho en el cuidado de las personas con esta enfermedad, pero sobre todo de sus familiares, los que están al lado 24 horas y que sufren más si cabe. Desde hace seis años preside la asociación Mercedes García, que este viernes organiza la quinta edición de los premios Mano Amiga, que recibirá, entre otros, su majestad la Reina Sofía.

– ¿Cómo han sido estos 25 años de Alzhéimer León?
– Hemos trabajado mucho, hemos sacado adelante este centro en el que trabajan 66 personas, además de los voluntarios. Es un refugio y un respiro para las familias.

– ¿Cómo fueron los inicios?
– Empezamos en el Hogar de San Isidoro un grupo de familiares y dos alumnas de Trabajo Social, que lo tomaron como un proyecto durante su carrera, para ayudar a las familias que tenían esa enfermedad. Entonces eran menos los casos diagnosticados, pero ya empezaba a ser un problema sociofamiliar y económico. Es una enfermedad muy larga, de difícil diagnóstico, que afecta a más de una persona, no solo a la que la tiene, sino también al familiar, que es un bastón para el paciente.

– ¿Cómo sobrevive Alzhéimer León?
– En un principio se nos ayudó a crecer con mucho esfuerzo con las subvenciones tanto públicas como privadas. Después, con la crisis, llegó la posibilidad de acceder a recursos muy limitados. Somos muchas asociaciones, muchas necesidades sociales y se han recortado sobremanera todas las ayudas públicas y casi todas las privadas. Así que sobrevivimos con mucha ilusión y mucho trabajo. Por ejemplo con la cuestación, con la que hemos obtenido 12.000 euros.

– ¿Qué es lo que se encuentra el usuario cuando llega a Alzhéimer León?
– Lo primero que se encuentra es un equipo de valoración, compuesto por una psicóloga, una neuropsicóloga y una trabajadora social. Se le hace un test y empiezan con la unidad de la memoria. Luego pasan al centro de día, que puede venir de mañana, de tarde o todo el día. Y después al CHF, donde tenemos el otro centro, que van los que están en la fase peor. La mayoría al principio no quiere venir, pero después que empiezan están cómodos, como oí una vez a un señor, que decía que ojalá estuviera abierto sábados y domingos.

– ¿Cuáles son las terapias?
– Todas se hacen en un entorno de socialización, que estén interaccionando con personas, que mantengan activas sus capacidades cognitivas, sociales y físicas, intentando que el mayor tiempo posible mantengan la memoria que tienen, adaptando las capacidades a su situación en un marco familiar. Hay actividades de musicoterapia, con animales, funcionales, también más innovadores como nuevas tecnologías, teatro, rutas de la memoria, coro…

– Esta semana se celebra la gala de entrega de los premios Mano Amiga. ¿Qué supone para la asociación estos galardones?
– Los premios nacieron con una voluntad de poner en valor el trabajo de personas e instituciones en el mundo del alzhéimer. Nacen cuando somos conscientes de que nuestro trabajo y esfuerzo debe llegar más allá de cuidar a un grupo muy reducido de familias y de usuarios. Estos premios son una esperanza para todos de que pronto se encuentre una vacuna y sea un recuerdo.

– Una premiada es la Reina Sofía.
– Su compromiso con el alzhéimer es ya desde hace mucho tiempo. Uno de los gestos fue el apoyo a este centro, el segundo que se hizo tras el Centro Reina Sofía de Vallecas, por lo que es su satélite. Siempre ha mostrado su compromiso, su cercanía, su trabajo y su sensibilidad hacia esta problemática estando presente en muchas actividades relacionadas con el mundo del alzhéimer. Ella ha visto que nuestros compromisos se han cumplido con creces.
Lo más leído