Mercaleón movió 25 millones de kilos

El tráfico de mercancías se incrementó el pasado año un 13,1%. Frutas, pescados y carnes mejoraron cifras

Alfonso Martínez
19/01/2017
 Actualizado a 13/09/2019
Trabajo frenético a primerísima hora de la mañana en las Instalaciones de Mercaleón. | MAURICIO PEÑA
Trabajo frenético a primerísima hora de la mañana en las Instalaciones de Mercaleón. | MAURICIO PEÑA
25.060.000 kilos. Es el volumen de mercancía que durante el pasado año se movió en las instalaciones de los Mercados Centrales de Abastecimiento de León, que están ubicados en la prolongación de Sáenz de Miera y que son conocidos habitualmente como Mercaleón. Se trata de una entidad que está participada al 63,25% por el Ayuntamiento de León y al 36,75% por la empresa nacional Mercasa y que nació en el año 1993 para aportar soluciones a las exigencias de modernización de la venta mayorista de productos perecederos, principalmente carne, fruta y pescado.

La concentración de la oferta mayorista y los servicios complementarios como el transporte, el almacenamiento y la conservación son algunas de las principales ventajas que ha aportado desde entonces este mercado central.

El balance del pasado ejercicio deja un incremento del 13,1% en el movimiento de mercancías. Cabe recordar en este sentido que el volumen contabilizado al cierre del año 2015 fue de un total de 22.146.000 kilos (un 7,1% más que los 20.661.961 kilos de 2014). El incremento durante los dos últimos años sería de un 21,3%.

Se consolida de esta forma la tendencia al alza, ya que en 2014 se registró una caída del 4% y en 2013 de un 3,8%. Este descenso se achacaba hasta ahora a la crisis económica, que ha afectado notablemente al número de establecimientos minoristas y por tanto al de clientes de Mercaleón (además de las carnicerías, fruterías y pescaderías de barrio se atiende a hoteles, hospitales, colegios, rutas comerciales por las zonas rurales y mercadillos de la capital y del resto de la provincia).

El segundo factor era el progresivo crecimiento de algunas cadenas de supermercados, lo que ha derivado en que dispongan de una red de distribución propia y no adquieran la mercancía en las instalaciones de Mercaleón.


Datos por sectores


Los datos desglosados por sectores reflejan que el incremento del pasado año se centró fundamentalmente en la fruta y las hortalizas. En este sentido, los datos aportados a este periódico por Mercaleón establecen para esta actividad una subida del 15,81% (durante 2016 se movieron 18.498.000 kilos frente a los 15.973.000 contabilizados en el ejercicio anterior).

También mejoran los datos referidos a la carne. Concretamente, la cifra fue de el año pasado de 5.295.000 kilos, lo que representa un 6,91% más en relación a los 4.953.000 kilos que se habían contabilizado en 2015.

Finalmente, cabe destacar que la estadística referida al pescado y al marisco cifra en 1.267.000 los kilos que se movieron durante el año pasado en las instalaciones de Mercaleón. Representan un incremento del 3,9% respecto a los 1.220.000 kilos que se habían contabilizado en 2015.
Lo más leído