La compañía Mercadona ha finalizado la campaña de cítricos de origen español con la compra de 200.000 toneladas de fruta. Durante el periodo comprendido entre octubre de 2022 y agosto de 2023, Mercadona adquirió un total de 140.000 toneladas de naranjas y 56.000 toneladas de mandarinas, fruto de las relaciones estables que la compañía mantiene con más de 2.500 agricultores de toda España pertenecientes a 25 proveedores nacionales.
La política aplicada por la cadena de supermercados permite que actualmente el 85 por ciento de las naranjas que comercializa sean de origen nacional. Desde agosto hasta finales de octubre, los clientes podrán adquirir naranjas de otros orígenes, hasta el inicio de la campaña de cítricos españoles, que comenzará a finales de octubre, con la llegada de los primeros limones y mandarinas. La venta de naranjas de origen español está prevista para el próximo mes de noviembre.
La empresa fomenta, además del consumo de cítricos, la venta de zumo de naranja recién exprimido disponible en la sección de Fruta y Verdura en los tres formatos de envase habituales, de 250 mililitros, 500 mililitros y 1 litro. Este servicio, que comenzó a implantarse en 2016 en todas las tiendas de la cadena se trata de un proyecto que se desarrolló a través de la innovación conjunta entre Mercadona, el proveedor especialista Zumex y los propios clientes. Los cítricos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada. Las naranjas, mandarinas y limones, entre otros cítricos, son grandes aliados para completar una cesta de la compra equilibrada.
Mercadona apoya las campañas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las Frutas y Verduras de temporada. Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supuso un paso más en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria en España.