Más que novios, pero menos que casados

Hasta el 31 de julio, 137 parejas se han inscrito en el registro de parejas de hecho en León

I. Herrera
25/08/2016
 Actualizado a 16/09/2019
Para inscribirse como pareja de hecho tienen que demostrar al menos seis meses de convivencia. | DANIEL MARTÍN
Para inscribirse como pareja de hecho tienen que demostrar al menos seis meses de convivencia. | DANIEL MARTÍN
El matrimonio (civil o religioso) sigue siendo la opción predominante para las parejas que quieren sellar su unión, pero la opción de inscribirse como pareja de hecho en el Registro de Uniones de Castilla yLeón también encuentra a sus adeptos. A 31 de julio de este año 2016 había en León 137 parejas inscritas, aunque hay que tener en cuenta que este número oscila casi a diario pues las altas y bajas son frecuentes.

En el año 2002, la administración autonómica regulaba por decreto la creación y funcionamiento del Registro de Uniones de Hecho marcando como exigencias para la inscripción que ambos miembros de la pareja han de ser, en primer lugar, mayores de edad o menores emancipados, no tener relación de parentesco entre sí, no estar unidos en matrimonio o registrados previamente como pareja de hecho con otra persona y no estar incapacitados judicialmente. A parte de lo obvio, se precisa también que demuestren seis meses de convivencia en la comunidad de Castilla y León.

Las parejas que optan por inscribirse en este registro no quieren, al menos no en ese momento, contraer matrimonio, pero quieren dar un paso más allá del noviazgo. Aunque hay que tener en cuenta que ser pareja de hecho, no es lo mismo que estar casado ni a efectos hereditarios ni fiscales ni de liquidación del patrimonio común.

Entre las diferencias más destacadas a reseñar, está por ejemplo que, en el caso del matrimonio, salvo especificación concreta, el régimen económico definido legalmente es el de gananciales, mientras que para las parejas de hecho no existe ningún régimen económico, sino que prevalece la autonomía de la voluntad, si bien es cierto que la regulación normativa de las parejas de hecho permite la opción de ‘atar estos flecos’ a través de un pacto que también tendrá que ser registrado como la unión.

En caso de viudedad, para que un miembro de una pareja de hecho pueda cobrar la pensión tendrá que acreditar una serie de requisitos que no se piden en el caso de los cónyuges. Como también existen diferencias en cuanto a las sucesiones o donaciones.

Más cosas, hacerse pareja de hecho no es garantía para disfrutar de 15 días de vacaciones extra, pues sólo los funcionarios o los trabajadores cuyo convenio colectivo contemplen esta opción podrán hacerlo.

Según los datos facilitados por la Consejería de Familia de Castilla y León, en la provincia se han registrado en lo que va de año 137 parejas como de hecho. El 2015 se cerró con 283 registros; en 2014 fueron 336; en 2013, 299; 305 en 2012, y 293 en el año 2011. Insisten en que no se puede deducir que un año haya habido más inscripciones que otros por estos datos, pues dependen mucho de las bajas.

Hay que tener en cuenta que darse de baja es aún más fácil que inscribirse, pues es suficiente con que lo solicite una de las partes de la pareja.

Por internet


Otra de las diferencias con el matrimonio, es que hacerse pareja de hecho se puede solicitar de manera telemática mediante firma electrónica. Luego, será la dirección general de Familia la que verificará el cumplimiento de los requisitos legales exigidos para la inscripción y dictará resolución un el plazo de un mes a contar desde la presentación de la solicitud. El organismo citará a los solicitantes para que expresen, personal y conjuntamente su voluntad de constituirse en pareja de hecho ante el encargado del registro de uniones de la provincia.
Lo más leído