Más expectación que ganado en la muestra de la cabaña montañesa

El concurso exposición de Puebla de Lillo contó con apenas medio centenar de cabezas de ganado aunque mucho público

14/09/2025
 Actualizado a 14/09/2025
Una imagen de la muestra de Puebla de Lillo. | ALFREDO HURTADO
Una imagen de la muestra de Puebla de Lillo. | ALFREDO HURTADO

Mucho público y muy poca presencia de ganado de la montaña en la XLV edición del Concurso-exposición celebrado ayer en Puebla de Lillo. La cabaña representativa de la montaña expuesta en el recinto ferial apenas llegó al medio centenar de cabezas de ganado, cuando en ediciones no muy lejanas se sobrepasaban los dos centenares. Un bajón que quedó patente en la entrega de premios, ya que todos los animales premiados (un total de 56) pertenecían a ganaderías de los ayuntamientos de Reyero y Puebla de Lillo, excepto dos que viajaron hasta Boñar.

Según señalaban algunos de los antiguos ganaderos que durante décadas acudieron a estas ferias, «ahora la ganadería ha cambiado, trasladar el ganado que anda suelto por los campos para exponerlo en un recinto cerrado cuesta mucho trabajo y en pocos años se ha venido notando esta bajada». Además, hay algunos que «no quieren molestar» a sus animales con esos traslados salvo que las cabañas se encuentren a poca distancia y se pueda prescindir del transporte.

Según los expertos, lo que va mejorando es la calidad de esos animales expuestos, ya que se pudieron ver magníficos ejemplares tanto de vacuno como en equino, igualmente en mastines.

En estas ferias van apareciendo otra clase de animales como aves que se usan en cetrería e incluso de tipo más exótico, así como expositores de artesanía y pinturas como la de Miguel Ángel Román.

En equino el gran triunfador fue el ganadero de Cofiñal que venció en las categorías de Sementales, Yeguas con Rastra y sin rastra, potras de menos de 12 meses y potros de 12 a 24 meses; en potros de menos de 12 meses fue para José A. de Prado de Lillo, en potras de 12 a 24 meses el premio fue para Álvarez Gómez de Boñar, y el de potras de 24 a 36 meses fue para Rafael Bandera de Lillo.

En cuanto al vacuno obtuvieron premio las ganaderías de Héctor González de Reyero, la de Armando Alonso de Viego, José Manuel Rey de Redipollos, Gloria Gordo de Solle y Alberto Fernández de Lillo, y los premios de mastines triunfo de la ganadería Toral de Vegacerneja, José María Rey de Redipollos y Antonio García de Lillo.

Archivado en
Lo más leído