Martínez Majo: "Hay que reinventarse en León, que necesita proyectos como este"

Martínez Majo visitó este martes las instalaciones de la fábrica de cementos de La Robla y reiteró el compromiso de la Diputación con los nuevos proyectos empresariales

E. Niño
11/05/2016
 Actualizado a 03/09/2019
Autoridades y directivos durante la visita a las instalaciones. | E. NIÑO
Autoridades y directivos durante la visita a las instalaciones. | E. NIÑO
El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, visitó este martes las instalaciones de la fábrica de cementos Tudela Veguín, ubicadas en La Robla, pudiendo conocer de primera mano el funcionamiento de una empresa que lleva instalada en esta localidad leonesa más de 50 años. Durante la jornada estuvo acompañado por la directora general de Relaciones Institucionales y Comunicación de Corporación Masaveu, Alicia Castro, el responsable de Medio Ambiente de la división industrial, Fernando Tresguerres, el director de la fábrica,Pedro de Lama, el vicepresidente de la Diputación, Francisco Castañón, el diputado provincial de Fomento y vicepresidente para el Bierzo, Ángel Calvo, y el alcalde de La Robla, Santiago Dorado.

El presidente de la institución provincial agradeció la invitación de los responsables de la empresa y destacó el esfuerzo que se lleva a cabo desde la fábrica por mantener la producción y el empleo que genera en una de las cuencas mineras de la provincia, donde la situación del sector del carbón está generando la reducción de puestos de trabajo. «Se trata de uno de los ejemplos que nos gustaría trasladar al resto de la provincia, que genera riqueza y empleo, que es lo más importante en este momento que vive la sociedad actual y más que nunca en la provincia de León», señaló. Martínez Majo reiteró el compromiso de la Diputación de León con los nuevos proyectos que se instalen en la provincia, «venimos a ver algo que funciona y desde la institución provincial, en la medida de nuestras posibilidades, estaremos apoyando este tipo de proyectos, para ayudar a implantar iniciativas como ésta». En este sentido, matizó que «hay que reinventarse en León, que necesita proyectos como éste».

Por su parte Alicia Castroexplicó que actualmente la producción de esta fábrica es de unas 1.200 toneladas al año, principalmente dirigidas a la exportación. Así recalcó que «si no exportásemos, en estos momentos tan delicados que vivimos, no podríamos haber mantenido el empleo y la gente de la casa supo pensar en que había que duplicar los esfuerzos para poder seguir manteniendo el empleo, era nuestro objetivo y creo que lo hemos conseguido».

Durante su visita, además de los modos de producción, el presidente conoció la adaptación de la empresa al siglo XXI. Tudela Veguín, con el fin de minimizar el impacto ambiental que supone la generación de sus productos, tiene implantado desde 2007 un sistema de gestión ambiental que integra la protección del medio ambiente con el normal funcionamiento de la fábrica.

La más moderna de Europa


La fábrica de cemento de La Robla fue construida en los sesenta por la minera Hullera Vasco-Leonesa y adquirida por Cementos Tudela Veguín en los setenta.El proceso de fabricación de clínker por vía húmeda y la limitación de producción de sus dos hornos,hacían de la fábrica una instalación condenada a sobrevivir precariamente en función de unos costes energéticos prácticamente inasumibles. En año 2002 se inició el proyecto de una nueva fábrica, con un solo horno de vía seca de 1.000.000 toneladas de capacidadanual de producción de clínker que incorporó los últimos adelantos en materias medioambiental y energética y que, inaugurada en2004, es la más moderna de Europa.

El proceso se inicia en la cantera con reservas para más de 40 años. La fábrica dispone de tresmolinos de cementoFives Lille, de 35 toneladas por hora de capacidad cada uno, dotados con circuito cerrado de molienda y separadores dinámicos de última generación. En el año 2008 la fábrica de La Robla obtuvo la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que, entre otras cosas, autoriza por primera vez el uso de combustibles alternativos. En el mes de agosto del 2009 se puso en servicio la instalación de valorización de combustibles alternativos en la cámara de combustión.
Lo más leído