Marín: "Nuestra Universidad necesita salir de la inercia, abandonar el conformismo; urge un cambio"

Entrevista a Francisco García Marín, candidato a rector de la Universidad de León

Susana Martín
06/04/2016
 Actualizado a 19/09/2019
Francisco García Marín, catedrático de Veterinaria de la ULE. | MAURICIO PEÑA
Francisco García Marín, catedrático de Veterinaria de la ULE. | MAURICIO PEÑA
– ¿Qué resultados cree que habrá el jueves en la ULE?
– A lo largo de estos días hemos recibido numerosas muestras de apoyo y estamos seguros de que seguiremos contando con la confianza de quienes que en su momento nos votaron. Nuestro programa es y ha sido siempre sólido, coherente, y esperamos que se unan otros miembros de la comunidad universitaria.

- ¿Ha variado su programa desde marzo a hoy? ¿Por qué?
– Como ejes principales, podríamos señalar el impulsar la entrada en la universidad de profesorado joven bien preparado, y en número suficiente, que pueda seguir una carrera universitaria; promocionar tanto al profesorado como al personal de administración y servicios, llevando a cabo la necesaria y nunca realizada RPT;  estimular la investigación, poniendo todo el empeño y las medidas necesarias para ello, como el eliminar las trabas burocráticas y de gestión de la misma y facilitar personalmente la labor de los investigadores; reconocer el trabajo que realiza cada persona, empezando por el reconocimiento de toda la docencia impartida; modificar el calendario escolar y de exámenes que tantos problemas está creando; ser sensible a los problemas de los estudiantes, entre ellos, el reivindicar la bajada de tasas o el abrir las salas de estudio que fueron cerradas por el equipo de gobierno actual.

- ¿Cuáles son a su juicio las grandes necesidades de la Universidad de León?
– En coherencia con lo que se ha señalado anteriormente, rejuvenecimiento de la plantilla docente; reorganización de la actividad docente; reconocimiento de toda la labor realizada por el profesorado; potenciación de las actividades de investigación y visibilización de los resultados de la misma; eliminación de las trámites burocráticos excesivos; establecimiento de una red sólida y operativa de colaboración con empresas e instituciones; incremento del gasto en actividad académica; internacionalización eficaz. En definitiva, recuperación del prestigio que hasta hace unos años ha tenido la Universidad de León.

- ¿Qué opina de las tasas?
– Siempre he dicho que son excesivas. Insisto en que es una cuestión que debe ser  firmemente reivindicada en la Junta de Castilla y León. Además, se ha demostrado que el incremento de tasas no ha supuesto un incremento de presupuesto.

- El ranking de BBVA ha situado la ULE en el último puesto de las universidades públicas… ¿Cuál es su opinión? Hermida ha dicho que no se ha sabido ‘leer’ el informe...
– En los rankings las universidades son evaluadas con los mismos criterios por lo que la comparación entre las mismas sería correcta y el que la Universidad de León esté en los últimos puestos es una pésima noticia. Nos venían avisando desde hace años pero el equipo de gobierno de la Universidad de León ha sido ciego y sordo a estas advertencias. Como conocedores de la situación, elaboramos un programa con medidas y propuestas para corregir esta situación. Le aseguro que estos informes son fáciles de leer e interpretar, y más en un ámbito universitario.

- A su juicio, ¿cuál es el estado de la ULE?
– El nivel del personal de nuestra universidad no se corresponde con la posición que tenemos en el ranking: son profesionales preparados y sólo hace falta que se fijen objetivos claros, creíbles y que la gestión sea adecuada. Es necesario que los logros que se alcanzan se visibilicen. Hay que crear ilusión y que la Comunidad Universitaria crea en lo que hace y que sienta que se reconoce y respeta todo su trabajo y que se ponen los medios para que este se realice adecuadamente.

- ¿Cuáles son las grandes virtudes de la ULE hoy?
– Tenemos una plantilla de docentes comprometidos con su función formativa e investigadora. Es una universidad de tamaño medio y con posibilidad de proyección. Hay campos tradicionales, como el Agroalimentario, el Farmacéutico y Biotecnológico, el relacionado con la Informática y la Computación, así como temas de Patrimonio, y otros muchos más, que están muy arraigados en esta región. Durante mucho tiempo la Universidad de León siempre contribuyó a su desarrollo, ¿por qué ahora no está más implicada como institución? Tiene profesores de gran capacidad que están colaborando y que pueden aportar mucho más con un apoyo institucional adecuado y unos objetivos claros.

- ¿Y los principales problemas?
– El actual equipo de gobierno, del que el profesor Chamosa ha formado parte y es continuador, ha sumido a la Universidad de León en un estado de dejadez en muchos aspectos fundamentales. La improvisación de soluciones, por ejemplo, en lo que respecta a la gestión de la plantilla de profesorado o la RPT del personal de administración y servicios, ha sido constante. No se ha querido ni sabido rectificar errores reiterados como el calendario escolar y de exámenes. Estas actitudes son para mí el principal problema.

- Hermida anuncia nuevas titulaciones. ¿Qué piensa usted?
– Es otra muestra de desgobierno y de oportunismo. Me parece un comportamiento irresponsable y frívolo, ya que no se ha consultado ni discutido en los órganos competentes como las Juntas de Facultad o Escuela y el Consejo de Gobierno.

- La campaña se ha tensado mucho...
– Porque el profesor Chamosa ha querido alterar los resultados del escrutinio de la primera vuelta y nosotros lo hemos denunciado. Porque sus maniobras para ganar en un despacho lo que no pudo ganar en las urnas han disgustado profundamente a una gran parte de la comunidad universitaria. Porque ni el personal de administración y servicios, ni el profesorado ni los estudiantes pueden comprender por qué no han sabido aceptar el resultado de una votación realizada, pese a lo que ellos hayan dicho, con responsabilidad y en libertad. Porque no se entiende que ahora también pretendan desprestigiar al presidente y a otros miembros de la Junta Electoral.

- ¿Cómo resume usted lo que ha pasado en la primera vuelta?
– Gané las elecciones limpiamente y de acuerdo con la LOU y el Estatuto y el Reglamento Electoral de la Universidad de León. Lo que ha sucedido es un caso único en la universidad española.

- ¿Cree que ha sido lo más justo convocar de nuevo elecciones?

– No. Es completamente injusto y es un desprecio a la comunidad universitaria,  que votó en plena libertad y en conciencia.

- ¿Tanta bronca no perjudica a la ULE?  

– La perjudica seriamente. No hay nada más que comentar.

- ¿Ha vuelto a hablar con el otro candidato desde la noche electoral?
– No. He pedido participar con él en un debate abierto a la comunidad universitaria pero el profesor Chamosa no ha respondido.

-  De todo lo que se ha dicho y escrito de usted en estos días, ¿qué le ha molestado más?
–  Lo que más me ha molestado es que seamos tratados y calificados por igual cuando no hemos actuado de la misma manera. Así como las descalificaciones personales realizadas sin base alguna por el propio profesor Chamosa y ya reflejadas en los medios en su día.

- ¿Por qué hay que votar a su candidatura este jueves?

– Por los mismos  motivos que el día 10 de marzo: porque representamos otras formas de hacer; porque la Universidad de León necesita salir de la inercia y del conformismo; porque, ahora más que nunca, necesitamos otros aires: un cambio.

- Y si gana, ¿qué hará?
– Me pondré a trabajar inmediatamente con mi equipo para poner en marcha las propuestas de mi programa comenzando con las medidas más urgentes, algunas de ellas mencionadas en respuestas anteriores. No contemplo la posibilidad de no ganar. Volveremos a ganar las elecciones.
Lo más leído