Marcha para reivindicar una agenda "feminista" y "abolicionista" en el 8-M de León

Unas 300 personas participan en la primera manifestación del Día Internacional de la Mujer con el fin de exigir la erradicación de la prostitución, los géneros, la pornografía y los vientres de alquiler

08/03/2025
 Actualizado a 08/03/2025
La manifestación del Movimiento Feminista de León ha partido de la sede del Ayuntamiento en Ordoño II. | MAURICIO PEÑA
La manifestación del Movimiento Feminista de León ha partido de la sede del Ayuntamiento en Ordoño II. | MAURICIO PEÑA

Bajo la proclama de “resistir y transformar”, el Movimiento Feminista de León ha celebrado este sábado bajo la lluvia la primera manifestación que conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Se trata de una manifestación que ha congregado a unas 300 personas y que es “diferente” a la convocada esta tarde por la Comisión 8-M y la duplicidad, que ya se ha venido dando durante los últimos años, se debe a cuatro puntos. “Exigimos la abolición de la prostitución, de los géneros, de la pornografía y de los vientres de alquiler”, ha indicado Obdulia Díez, portavoz del Movimiento Feminista de León.

En este sentido, ha defendido que la prostitución “es una forma de explotación de mujeres y niñas en situación extrema”. “Normalmente, son gente vulnerable y con recursos muy escasos desde el punto de vista cultural y económico, por lo que se dedican a ello porque no tienen otra solución y no porque ellas lo deseen o den su consentimiento”, ha agregado Díez

En cuanto a la abolición de los géneros, ha defendido que la especie humana tiene dos sexos, macho o hembra, por lo que no consideran lo que dice la agenda queer en lo referido a la necesidad de tener en cuenta el género. “Es un constructo social y viene marcado por el patriarcado, por lo que no podemos asimilar género con sexo. Y es por eso que decimos que hay que eliminar el género”, ha explicado la portavoz del Movimiento Feminista de León.

Además, ha defendido la abolición de la pornografía, ya que es una forma de “violencia extrema” que está suponiendo una vía de “educación sexual” de los adolescentes, mientras que, en el caso de los vientres de alquiler, ha recordado que la ley española no los contempla, pero sí permite que se inscriban los niños nacidos mediante gestación subrogada (más de 3.000 inscritos desde el año 2010).

Mientras, Tania Díaz ha expuesto otras reivindicaciones del Movimiento Feminista, como es el caso de la derogación de la llamada ley trans. “Consideramos que supone un grave perjuicio para las mujeres en todos los ámbitos, no sólo en el deportivo, que quizá es el más evidente. Todo el mundo sabe que compiten los cuerpos, no compiten las identidades. Y consideramos que las mujeres tienen derecho a competir en un juego limpio”, ha agregado Díaz antes de hacer especial hincapié en la importancia de la salud de las mujeres. “Consideramos necesario que se hagan estudios y que se avance en la investigación de las enfermedades propias de mujeres, como la endometriosis, o que están copadas mayoritariamente por mujeres, como la fibromialgia”, ha concluido la portavoz del Movimiento Feminista de León.

Lo más leído