Un "manual de instrucciones" para usar las pantallas en el aula

Tres docentes leoneses participan en un proyecto autonómico para garantizar la seguridad digital en contextos educativos

03/04/2025
 Actualizado a 03/04/2025
Investigadores que participan en este proyecto para toda Castilla y León. | L.N.C.
Investigadores que participan en este proyecto para toda Castilla y León. | L.N.C.

El debate sobre el uso de las pantallas en el aula se ha intensificado en las últimas semanas a raíz de la decisión de varias comunidades autónomas de limitar el tiempo de utilización de los dispositivos electrónicos por parte de los alumnos. En este contexto, un grupo de maestros de Castilla y León, del que forman parte tres leoneses, han iniciado un proyecto de investigación para analizar y potenciar la seguridad digital en el ámbito educativo.


Héctor Viñuela, Víctor Abella y Diego García son los tres docentes de la provincia de León que participan en un proyecto que se encuentra dirigido por la docente palentina Azucena Esteban y por la profesora de la Universidad de Burgos Vanesa Ausín. Esta iniciativa se desarrollará en dos fases, durante lo que queda de este curso y todo el de 2025/2026, para configurar un «manual de instrucciones» de cómo los maestros deben desarrollar proyectos de internacionalización en los que «se trabaje y se potencia la seguridad digital».


La primera fase, según explica Héctor Viñuela a este periódico, servirá para estudiar la percepción que alumnos, familias y gestores educativos, en los que se engloba a inspectores y mentores digitales, tienen sobre la seguridad digital. Este análisis de las «debilidades y fortalezas» se realizará en base a una serie de entrevistas y encuestas en centros educativos de las nueve provincias de la comunidad autónoma.

Héctor Viñuela, Víctor Abella y Diego García son los profesores de León que forman parte de la iniciativa


Una vez realizadas, la segunda fase consistirá en la elaboración de diferentes recursos para poner en marcha proyectos Etwinning «efectivos» que sean de utilidad para los docentes castellanos y leoneses. «Una vez que hayamos estudiado si se está enseñando bien o no a los alumnos en lo que se refiere a seguridad digital, podremos trabajar las debilidades detectadas con fórmulas mejoradas para el diseño de proyectos», valora Héctor Viñuela.


Por ahora, estos investigadores no están encontrándose con muchos antecedentes en España de proyectos internacionales que «trabajen o fomenten» la seguridad y confianza digital. Algo que constituye una pieza central en la alfabetización tecnológica que se está abordando desde edades tempranas en los centros educativos.

"Las actividades se centran mucho en educar en la tecnología al alumnado, pero no tanto a los profesores"


Según Héctor Viñuela, las administraciones educativas se están enfocando en educar y desarrollar productos de seguridad digital entre el alumnado, pero no tanto entre las plantillas docentes. «Las actividades se centran mucho en educar en la tecnología al alumnado, pero no tanto a los profesores. Nosotros también tenemos que estar formados en estos nuevos términos y comportamientos en la Red», valora este maestro leonés.


El desarrollo de este proyecto se está llevando a cabo con financiación de la Consejería de Educación. Una iniciativa que, con una enseñanza inmersa en plena ‘guerra’ de las pantallas, pretende favorecer el uso razonable, didáctico y, sobre todo, seguro de los dispositivos digitales.
 

Archivado en
Lo más leído