Madrid reconoce a Sara García con el premio Clara Campoamor

La leonesa ha recibido el reconocimiento ex aequo con la política venezolana María Corina Machado

07/03/2025
 Actualizado a 07/03/2025
Sara García y José Luis Martínez Almeida.
Sara García y José Luis Martínez Almeida.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido este viernes el acto institucional con el que el Ayuntamiento conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este 8M, el Consistorio ha colocado el foco en el doble objetivo que entraña esta fecha: celebrar los avances conseguidos y reivindicar el trabajo que queda por hacer para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Así, durante la jornada se ha puesto en valor el 25º aniversario de la aprobación del primer Plan de Igualdad del Consistorio madrileño y se ha hecho una llamada a “acelerar por la igualdad”, como reza el lema de la campaña institucional lanzada este año.

Acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y representantes de los grupos municipales, el alcalde ha entregado los Premios Clara Campoamor con los que el Ayuntamiento reconoce a mujeres o entidades con una trayectoria continuada en el compromiso con la igualdad de género. En su XX edición, esta distinción la han recibido ex aequo la política venezolana María Corina Machado y la bióloga molecular e investigadora leonesa Sara García Alonso. Este año, la mención de honor ha recaído en la Fundación ASTI, que promueve vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las jóvenes.

Sara García Alonso ha recordado que “la igualdad es un reto para la sociedad” además de “una conquista del pasado, una tarea del presente y una responsabilidad para el futuro y, entre todos, tenemos el deber de impulsarla”. García Alonso ha destacado la importancia de este tipo de actos “para visibilizar el talento de mujeres” así como un compromiso con “todas aquellas niñas que sueñan con llegar lejos” porque “la mejor forma de borrar los límites es con pasión, esfuerzo y determinación”.

la leonesa, licenciada en biotecnología por la Universidad de León y doctora en biología molecular del cáncer con calificación cum laude, desarrolla su trayectoria profesional como investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera proyectos pioneros para descubrir nuevos tratamientos contra el cáncer de pulmón y páncreas. En 2022, alcanzó el hito de ser la primera mujer española seleccionada como miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea y ya ha participado en sus programas de formación. Como divulgadora científica, participa en eventos que utiliza como altavoz para promover las vocaciones científicas y las carreras STEM entre los jóvenes. Ha recibido distinciones como la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid y figura entre las 100 mujeres más influyentes de España según Forbes.

Lo más leído