A la espera de que se liciten en breves fechas las obras para su ampliación, el Parque Tecnológico de León sigue dando buenas noticias en forma de inversiones y puestos de trabajo. La última de ellas está ligada al pujante polo farmacéutico, el tercero del país en importancia sólo por detrás de los desarrollados en Barcelona y Madrid.
Y la protagonista de esa buena notica es Mabxience –nombre comercial que utiliza la firma GH Genhelix– a través de una ampliación de sus instalaciones y la puesta en marcha de nuevos proyectos y planes estratégicos.
Concretamente, el Boletín Oficial de Castilla y León publicó en su edición de este viernes el inicio del proceso de información pública y presentación de alegaciones ante la modificación sustancial de la autorización y el estudio de impacto ambiental para la planta de producción biofarmacéutica de la firma, que en esta primera ampliación –puede haber más en el futuro, ya que han adquirido otras parcelas aledañas a las que ocupa actualmente– ha construido un almacén auxiliar y un depósito de oxígeno criogénico con 5.000 litros de capacidad, además de una zona de laboratorios centrados en la investigación y una nueva garita para los vigilantes de seguridad. Además, el proyecto ha servido para ampliar la superficie destinada al almacenamiento de materias primas y auxiliares y de residuos. De esta forma, Mabxience ha apostado por potenciar su actividad gracias a un aumento de la producción y del consumo de materias primas y recursos, pero también de la generación de residuos.
El trámite de información pública llega poco después de que, a mediados del pasado mes de diciembre, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León concediese una subvención por valor de 1.813.127 euros a GH Genehelix y declarase de especial interés tres planes estratégicos de I+D encaminados a impulsar desde la planta de Mabxience el desarrollo de un proceso biológico de alto rendimiento que sea capaz de producir medicamentos biosimilares. Además, el segundo de los proyectos servirá para desarrollar y validar procesos de componentes para otros medicamentos. Finalmente, la compañía creará un modelo de inteligencia artificial predictivo que pueda integrarse en un gemelo digital gestionado con tecnología ‘cloud’ para optimizar y controlar el proceso de obtención de productos biosimilares.
Estos tres planes estratégicos implican una inversión de 6.511.597 euros que suponen la creaciónd e 62 nuevos puestos de trabajo para el desarrollo de los nuevos productos en su planta de León. A ello se ha sumado un desembolso de 30 millones de euros para la construcción de la citada ampliación y la adquisición de nuevos bioreactores.
La trayectoria de la empresa
Es preciso recordar finalmente que Mabxience está especializada en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización global de anticuerpos monoclonales biosimilares para el tratamiento y la prevención de enfermedades en diferentes áreas terapéuticas como hematología, oncología, osteoporosis y pediatría. La empresa contaba hasta ahora con 429 trabajadores –86 de ellos en actividades de I+D– y los nuevos proyectos están haciendo que supere ya los 490.