El 'lujo' de vivir solo en León

Alquilar un estudio en la capital cuesta de media 490 euros, un 88% más que una habitación en piso compartido (260 euros)

25/09/2024
 Actualizado a 25/09/2024
Anuncios de pisos compartidos en la ciudad de León. | DANIEL MARTÍN
Anuncios de pisos compartidos en la ciudad de León. | DANIEL MARTÍN

Vivir solo puede considerarse un auténtico lujo, sobre todo si no se tiene la propiedad de la vivienda. Alquilar un estudio para una sola persona o una habitación en un piso compartido es una de las disyuntivas a las que se enfrentan habitualmente quienes se emancipan y no tienen pareja o quienes inician su formación universitaria en una ciudad que no es la suya. Las diferencias económicas entre ambas formas de acceso a la vivienda y lo cierto es que siempre es más costosa la intimidad de un estudio.


En el caso de la ciudad de León, un estudio publicado recientemente por el portal inmobiliario ‘Idealista’ sitúa el alquiler medio de una habitación en un piso compartido de la ciudad de León en 260 euros, frente a los 490 euros que se deben destinar para arrendar un estudio. El coste casi llega a duplicarse cuando se opta por un inmueble unipersonal, ya que el incremento es de un 88%.


En todo caso, tanto los estudios como las habitaciones se han encarecido dutante el último año. Concretamente, el informe de ‘Idealista’ refleja que alquilar una vivienda para una sola persona cuesta ahora un 9% más que en septiembre de 2023, mientras que el incremento de las habitaciones se queda en el 4%.


El precio de la vivienda consolida así su tendencia al alza, ya que el estudio publicado hace dos años cifraba el coste de un estudio en 425 euros y el de una habitación en piso compartido en una media de 212 euros.


Retomando los datos actuales que publica el portal inmobiliario, los datos nacionales reflejan que el alquiler medio de una habitación en España se situaba en el segundo trimestre en los 400 euros, frente a los 750 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, lo que supone un 88% más. Ambos productos inmobiliarios se han encarecido en el último año, aunque el crecimiento ha sido menos intenso en el caso de las habitaciones (+3%) que en los estudios (+7%).

Lo más leído