Luis Ángel de las Heras, obispo de León: "La Semana Santa tiene que llevar a creer en el amor más grande"

El programa Entre Nosotras tuvo como invitado a Luis Ángel de las Heras, que el día 21 de este mes emprenderá su peregrinación a Roma

10/04/2025
 Actualizado a 10/04/2025
El obispo Luis Ángel de las Heras durante el programa Entre Nosotras de Cope León. | L.N.C.
El obispo Luis Ángel de las Heras durante el programa Entre Nosotras de Cope León. | L.N.C.

«En esperanza fuimos salvados» es la cita que el obispo de la Diócesis de León, Luis Ángel de las Heras, quiso destacar de la encíclica Spe Salvi del papa Benedicto XVI en su participación en el programa Entre Nosotras emitido por Cope León y retransmitido por 987tv. «La Semana Santa tenemos que contemplarla con profundidad y hondura», indicó: «No se trata de unos hechos para comprobarlos históricamente, sino de la esperanza que nos ofrece la redención y, por lo tanto, todos los pasos que se dan para celebrar la Semana Santa tienen que llevar a contemplar, a creer en el amor más grande que nos espera, que es lo que da sentido a la vida».

Apenas unos días antes del punto de partida para la Pasión leonesa, el obispo hizo hincapié en su trascendencia. «Creo que es algo para estremecerse y para vivir con esperanza», consideró, poniendo de ejemplo instantes de la celebración como el Domingo de Ramos, la cena del Jueves Santo o la Eucaristía. «La vigilia pascual, la luz en medio de la noche, la noche de nuestro mundo que viene a ser iluminada», añadió: «Esto también es lo que se reparte, lo que se da y lo que se significa exteriormente en las procesiones».

Procesiones como la del Viernes Santo, que este año por primera vez tras más de dos décadas regresa a los pies de la Catedral. «No es lo mismo la plaza Mayor que la plaza de Regla, pues tiene más estrecheces y hay más limitaciones, pero ha habido varias reuniones para organizarlo y buena disposición», explicó el obispo sobre lo que ha supuesto este cambio de ubicación: «Yo he llamado a todos al entendimiento y ha habido buena voluntad para entenderse».

La Semana Santa se prolongará hasta el próximo 20 de abril, coincidiendo con el Domingo de Resurrección. Al día siguiente, 130 miembros de la Diócesis de León se embarcarán en una peregrinación a Roma que se prolongará hasta el día 24 en el marco del Jubileo 2025. En colaboración con la cadena Cope, la comitiva reocorrerá «los lugares jubilares de Roma». «Nos acercamos a la tumba de San Pedro, al origen de apostolicidad de nuestra fe donde volvemos a los orígenes; donde volvemos al amor primero», señaló Luis Ángel de las Heras: «Cada vez que uno va a Roma es como volver al amor primero». 

El obispo de León cifró en alrededor de 40 los millones de personas que «a lo largo del año van a estar yendo a Roma a ganar el jubileo, a revivir esta esperanza». «La universalidad de la iglesia se ve perfectamente en Roma y eso nos tiene que dar igualmente una visión mucho más amplia y más esperanza a los diocesanos de León», apostilló. Su peregrinación de este mes coincide con el final aparente de un periodo inestable para la salud del actual papa. «Hemos podido verle en el jubileo de los enfermos saludando y dando gracias», afirmó: «No sé si le veremos cuando estemos en Roma, pero estaremos cerca de él y eso también es importante».

Otra de las fechas destacadas de este año será la del Jubileo de las Cofradías que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo. «Habrá una presencia importante de cofrades de León acompañando al Nazareno, pero también de otras cofradías para ganar ese jubileo», relató el entrevistado, que quiso aprovechar la oportunidad para destacar la labor en los «lugares jubilares» de León: la Catedral, la Basílica de la Virgen, el comedor de Asleca y la residencia de mayores ‘Fontanil de los Oteros’. «Es muy importante que nos acerquemos para trasmitir y recibir esperanza de las personas que están allí, las religiosas que los atienden y los residentes que están felices y contentos», expresó: «Lo mismo ocurre con la Asociación Leonesa de Caridad, con la que nos llenamos de esperanza por la solidaridad que supone, por tanta ayuda y acogida como da».

Para terminar, Luis Ángel de las Heras anunció una cita para el próximo 10 de mayo. «A las seis de la tarde, en la Catedral, tendremos una misa para el envío al Jubileo de las Cofradías que va a presidir el nuncio de su santidad, ahora ante la Unión Europea, pero todavía en España, Bernardino Auza», zanjó.

Lo más leído