Los transportistas siguen optando por el puerto Pajares a pesar de las bonificaciones

Aunque los conductores valoran la iniciativa, las restricciones para sólo determinados vehículos conllevan pocos cambios en el tráfico por la N-630

Estefanía Niño
03/08/2015
 Actualizado a 12/09/2019
De momento y a pesar de los descuentos, los transportistas sólo recurren a la AP-66 cuando van cargados y en ruta, si no es así, por Pajares. | ICAL
De momento y a pesar de los descuentos, los transportistas sólo recurren a la AP-66 cuando van cargados y en ruta, si no es así, por Pajares. | ICAL
El pasado 3 de julio el Consejo de Ministros daba luz verde a la aprobación, mediante seis reales decretos, a los convenios entre la Administración General de Estado y las concesionarias de autopistas para la puesta en marcha del plan de desvío voluntario de tráfico pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje. Entre estas concesionarias, se encuentra la autopista AP-66 que une León con el Principado de Asturias. La medida, que entró en vigor el 7 de julio, persigue que los transportistas que usan para su actividad vehículos pesados –de cuatro o más ejes– utilicen las autopistas de peaje allí donde las mismas sean una mejor alternativa a la carretera convencional, ofreciéndoles una bonificación de hasta el 50% del peaje. Sin embargo, poco menos de un mes después de su vigencia, no se notan grandes variaciones en el tráfico, y es que en la provincia de León, muchos transportistas siguen optando por la alternativa gratuita que supone el puerto de Pajares, en la N-630, para realizar las conexiones con el vecino Principado de Asturias.

Podrán beneficiarse de la medida 47.000 vehículos pesados, con un ahorro de 9,46 euros por vehículo Las estimaciones iniciales apuntan que podrán beneficiarse de esta medida en torno a 47.000 vehículos pesados. El ahorro de coste estimado por el Ministerio de Fomento para este tramo es de 9,46 euros por vehículo y recorrido. Los transportistas que tomen la alternativa de pago se ahorrarán 22 minutos de conducción con respecto a los 59 minutos estimados para el recorrido por la carretera N-630.

Contra las estimaciones, existen las evidencias, y es que a lo largo del mes de julio no se han notado grandes cambios en el uso del puerto de Pajares en virtud de la autopista de pago. Así, fuentes de la Guardia Civil aseguraban a La Nueva Crónica que el flujo de la circulación de camiones por la carretera N-630 a través del puerto montañoso de Pajare es «prácticamente el mismo de antes de que entrara en vigor este plan». Tampoco han visto grandes cambios los hosteleros del área de influencia del Pajares, que mantienen prácticamente los mismos niveles de transportistas, «muchos prefieren ahorrarse el peaje y parar a comer, o simplemente a tomar algo», apuntan.

Los descuentos sólo son aplicables a vehículos de cuatro o más ejes que usen sistema dinámico de pago El hecho de que se no encuentren grandes diferencias en la circulación se debe, en parte, a que estas bonificaciones son para vehículos concretos y con formas de pago muy específicas. Los descuentos del ‘Plan de Desvío Voluntario’ se aplican en la totalidad de la AP-66 sobre los peajes vigentes a vehículos pesados de cuatro o más ejes que circulen por la misma y utilicen un sistema dinámico para el pago del peaje (Telepeaje Vía-T). Por ello, no es una medida de la que pueda beneficiarse cualquier tipo de camión, y la forma de pago –que no puede ser ni en efectivo ni con tarjeta– también condiciona a los transportistas.

Valoraciones


En general se sigue usando la autopista para los viajes cargados y en ruta, y el puerto para viajes en vacío La ministra de Fomento, Ana Pastor, aprovechó su última visita a León para valorar este nuevo sistema de bonificaciones. Así, señaló que «es una medida que se ha puesto en marcha para que los camiones, sobre todo en tramos que son ciertamente completos y donde hay mucho tráfico de vehículos pesados, puedan tener un incentivo para la utilización de las vías que son de pago». En este sentido apostilló que se trata de una medida, que ya se ha puesto en marcha, es una medida voluntaria «como han pedido todos los transportistas, y vamos a evaluarla». Finalmente, apuntó que es algo positivo ya que «no había nada y ahora hay una bonificación».

Por su parte, la empresa concesionaria de la autopista AP-66, conocida popularmente como autopista del Huerna, prefirió no hacer ninguna valoración sobre el primer mes de vigencia de este plan para vehículos pesados, asegurando que debe ser el propio Ministerio de Fomento el encargado de informar al respecto.

Aunque las cooperativas y confederaciones de transportistas ven con buenos ojos esta iniciativa, sí entienden que es muy inferior a lo planteado inicialmente. Así, desde la Asociación de Transportistas Cesintra se valoraba recientemente en declaraciones al diario El Comercio que el hecho de que el descuento sea inferior al anunciado conllevará consecuencias en el sector. De este modo, se prevé que los camiones que vayan cargados y en ruta seguirán interesados en pagar el peaje, pero aquellos que vayan vacíos, de manera mayoritaria, optarán por la N-630 y el puerto de Pajares.
Archivado en
Lo más leído