La primera de las concentraciones está prevista para el próximo sábado, a partir de las 12 horas en la térmica de La Robla y el día 12 de marzo la protesta se trasladará, a partir de las 18 horas, a la sede del PP de la capital leonesa. También, se han solicitado reuniones con el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones “para que nos eche un guante” y con los alcaldes de municipios mineros como Matallana, Villamanín, La Robla y Pola de Gordón.

La Hullera cuenta en la actualidad con 385 trabajadores, aunque el resto hasta aproximadamente 700 forman parte de otras empresas auxiliares, un volumen importante de puestos de trabajo que se ve peligrar si no se adopta una solución inmediata en la que se advierte de que las protestas van a ser “moderadas” antes de “cambiar el chip” a partir de abril si no hay resolución positiva. “Parece que la estatal también se va a poner manos a la obra, porque es una cascada para todas las empresas”, lamenta Colinas, que insiste en que “nadie quiere quemar el carbón”.
En el cuarto ERE al que tiene que hacer frente la empresa, Colinas incide en que “ninguno tenía las condiciones de este” porque, a día de hoy, se aprecia que “no hay capacidad de venta”, una situación que no sólo afecta a la Vasco, sino que “todos estamos igual”. A partir de ahora, y después de que se haya presentado el preconcurso de acreedores, hay un periodo de tres meses “para levantar la empresa”, aunque el mes de junio “es demasiado tarde”, denuncia Colinas. “O tenemos un comprador y se empieza a vender carbón, o no tenemos nada que hacer”, reitera.