Los sindicatos de Ceiss convocan una huelga del 30 de mayo al 10 de junio

En caso de que no se produzca ninguna reacción por parte de la empresa, advierten de que renovarán una tras otra las solicitudes de huelga para proseguir con los paros

L.N.C.
13/05/2016
 Actualizado a 19/09/2019
mauricio-0745252.jpg
mauricio-0745252.jpg
Los cuatro sindicatos mayoritarios de Banco Ceiss (UGT, CSICA, UEA y CCOO) anunciaron este viernes que han solicitado a la autoridad competente convocatoria de huelga en todos los centros a partir del próximo día 30 y, en principio, hasta el 10 de junio. Según adelantan, en caso de que no se produzca ninguna reacción por parte de la empresa renovarán una tras otra las solicitudes de huelga para proseguir con los paros.

En la mañana de hoy viernes se produjo una nueva reunión entre ambas partes, en la cual, según ha podido saber Ical, las centrales sindicales presentaron a la empresa una nueva propuesta “de cierre” como contraoferta al proyecto presentado por ésta el martes, en la que rebajaban a 1.030 trabajadores la reducción de la plantilla. Tras solicitar un receso, la empresa se ha movido "ligeramente" en algunas medidas poco relevantes, pero ha rechazado “frontalmente” otras que los sindicatos consideran “fundamentales”, por lo cual en estos momentos ambas partes se encuentran “muy lejos de alcanzar un acuerdo”.

“Las posturas están muy muy alejadas. El clima de la reunión ha sido diferente al de los anteriores encuentros, pero las posturas siguen alejadísimas”, recalcan desde los sindicatos, antes de calificar como “descorazonador” que la empresa “prácticamente no asuma nada”.

En la reunión celebrada este viernes se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo martes, 17 de mayo, que comenzará a las 11.00 horas y donde Banco Ceiss presentará previsiblemente una nueva contraoferta por escrito.

Desde las cuatro fuerzas sindicales apuntan que “los plazos se agotan”, y a apenas una semana de que expire el plazo previsto para las negociaciones “lamentablemente” no ven voluntad por parte de la empresa para acordar unas medidas que se ajusten a sus “justas” pretensiones. De terminar la negociación sin acuerdo, transcurridos quince días la empresa tendría libertad ‘legal’ para, unilateralmente, comenzar a despedir en las condiciones que considere, respetando los mínimos de la reforma laboral.
Archivado en
Lo más leído