Los sindicatos claman por la recuperación de los derechos de los trabajadores

UGT y CCOO claman contra el "centralismo" de Valladolid y Madrid y aseguran que está dejando a León "en estado de coma"

Alfonso Martínez
01/05/2018
 Actualizado a 12/09/2019
1mayo-sindicatos-leon-1518.jpg
1mayo-sindicatos-leon-1518.jpg
Los sindicatos han salido este martes a la calle para celebrar el Primero de Mayo. Miles de personas han recorrido las calles del centro de León en la manifestación convocada por UGT y CCOO y en la que han tenido especial protagonismo las mujeres. "Este año salimos a protestar en primer lugar por la indignación y la rabia ante la sentencia conocida en Navarra contra ‘La Manada’. Creemos que es injusta. Los jueces tienen que servir a la sociedad. No queremos venganza, queremos repartir justicia. Por eso encabezamos esta manifestación con la pancarta de las mujeres", ha indicado el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero. Ha indicado además que las mujeres tienen niveles de desempleo más altos y sufren más la precariedad laboral y la brecha salarial.

En todo caso, considera que el Primero de Mayo de este año debe ser un "punto de inflexión" para recuperar los derechos perdidos de la clase trabajadora" y para luchar por los funcionarios de las administraciones públicas, por las empleadas de hogar, por las ‘kellys’... "Es la idea que tenemos en este uno de mayo, además de reivindicar que la León está perdiendo cada vez más peso. Hemos conocido los últimos datos de pérdida de más de 5.000 habitantes en el último año. En definitiva, queremos gritar alto y claro y dejar clara una reivindicación a la clase política que nos representa en las instituciones de los centralismos tanto de Madrid como de Valladolid, puesto que deben impulsar políticas de reindustrialización que saquen a León del estado de coma en que se encuentra", ha indicado Reguero.

Por su parte, el secretario provincial de CCOO, Xosepe Vega, ha asegurado que "es tiempo de ganar después de cuatro años de crecimiento del PIB en España, de crecimiento de la riqueza absoluta". "Esa riqueza no está llegando a la clase trabajadora. Es tiempo de ganar parte de esa riqueza, es tiempo de ganar en salarios, pero es tiempo de ganar sobre todo y fundamentalmente en democracia. Porque estos diez años de crisis han supuesto una gravísima involución democrática, un recorte de libertades y derechos que tiene que terminar ya. Es tiempo de ganar un nuevo país, es tiempo de ganar una nueva configuración territorial. Es tiempo de ganar un nuevo espacio para los trabajadores. El tiempo empieza ahora y lo vamos a ganar", ha concluido.
Archivado en
Lo más leído