Según explicaban, este organismo, «encargado de velar por los trabajadores funcionarios y estatutarios que prestan sus servicios en el Área de Salud de León, viene por el presente comunicado a expresar su disconformidad por la desigualdad de trato en cuanto a la subida salarial de categorías profesionales, a la orden de las recientes noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación, según las cuales la negociación unilateral del sindicato Satse ha concluido con una subida salarial de un determinado colectivo profesional».
«Queremos manifestar que siendo motivo de alegría la consecución de mejoras salariales y/o laborales, estas deben ser aplicadas para todas y cada una de las categorías profesionales, sin excepciones ni clasismos», apuntaban desde la Junta de Personal en un comunicado firmado por los sindicatos CSIF, CCOO, UGT, USO, SAE, SAC y CESM.
Desde el colectivo también apuntaron que se condenan «este tipo de negociaciones, realizadas fuera de los mecanismos y foros negociadores adecuados para esos fines», por lo que pidieron al gerente regional de salud, Manuel Mitadiel, «que vuelva a la senda de la negociación de forma equitativa e igualitaria para todos sus trabajadores».
Pero también quisieron dejar claras las discrepancias que hay en la propia Junta de Personal del Área de Salud de León, que incluye toda la provincia excepto el Bierzo y Laciana. Y es que en el comunicado se especificaba que el acuerdo para hacer estas reclamaciones «se alcanzó por mayoría absoluta por parte del pleno en reunión ordinaria, como constará en acta oficial, por lo que debería ir refrendado con la firma de la responsable legal de dicha Junta».
«La presidenta de la Junta de Personal, a lo que se ha negado en rotundo, haciendo dejación de sus funciones y dejando de representar legítimamente la voluntad de los profesionales, lo que podría considerarse que esto responde a intereses personales o por la pertenencia a unas siglas determinadas, algo totalmente reprobable e inadmisible», resaltaron en el comunicado.
Mejoras en septiembre
El acuerdo suscrito con Satse contempla un incremento progresivo de la cuantía del complemento específico reconocido a enfermeras y enfermeras especialistas de los diferentes ámbitos de Sacyl (Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Emergencias Sanitarias). En concreto, el 50 % del aumento entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de este año para alcanzar la cuantía total desde el 1 de enero del año 2022. El compromiso, según se destacabandesde la Junta de Castilla y León cuando se firmó el acuerdo, refleja la necesidad de ajustar las retribuciones de este colectivo a las propias de su categoría profesional y con respecto a la media retributiva en el Sistema Nacional de Salud.