Solo en León capital son 34 las calles que el abogado de ascendencia leonesa Eduardo Ranz, experto en la materia, contabilizó junto a la Asociación de Estudios sobre la Represión en León (Aerle) para llevar el incumplimiento del Ayuntamiento a los tribunales, después de presentar un escrito de petición en el que se solicitaba la adopción «inmediata» de medidas para la retirada de símbolos franquistas.

Año y medio después, Ranz asegura que no ha recibido «ningún tipo de información» de esa comisión y aún «no hay un catálogo oficial que con el tiempo transcurrido debería estar ya publicado», por lo que lamenta «una posible inacción» por parte de los responsables municipales, a los que emplaza a retomar un contacto al que se puso fin tras ese compromiso. Por su parte, desde el Ayuntamiento de León defienden que la Concejalía de Acción y Promoción Cultural, en colaboración con el departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de León, se sigue trabajando en esta cuestión, sin especificar en qué punto se encuentra la elaboración de ese catálogo.
Por su parte, en la entrevista de balance de los cien primeros días de mandato el alcalde de León, José Antonio Diez, admitía a este periódico que en materia de Memoria Histórica hay «mucho por hacer» y admitió que durante esta legislatura se verán cambios en el callejero pero evitando «generar problemas administrativos y para los ciudadanos de esas calles».
Entre las vías, Ranz señalaba en su escrito Alférez Provisional, Álvaro López Nuñez, Capitán Cortés, José María Fernández, Pilotos Regueral o Manuel Fraga Iribarne, calles repartidas entre la capital y las pedanías del municipio de León y que demostraban «el incumplimiento de la denominada Ley de Memoria Histórica». Para sustituirlas, algunos partidos como UPL o León en Común propusieron una batería de nombres entre los que se encontraban ‘Cuna del Parlamentarismo’, ‘Los Decreta’, Antonio Amilivia o Ángela Ruíz Robles.
Pero no solo en la capital hay vestigios del franquismo, también en algunos municipios del resto de la provincia. En concreto, Ranz envió un escrito a once pequeños ayuntamientos leoneses al considerar que no cumplían la ley con nombres como Generalísimo, Calvo Sotelo o José Antonio en sus callejeros. Fue en 2016 cuando el abogado de ascendencia leonesa reclamó a alrededor de medio millar de municipios de toda España a través de escritos el cumplimiento de la Memoria Histórica. Desde entonces, algunos como Villaselán han cambiado ya la nomenclatura de sus calles y otros como Palacios del Sil han iniciado el procedimiento para hacerlo.