«Con mucha preocupación y también, ¿por qué no decirlo?, con indignación?», así ven los abogados y procuradores de León la huelga de funcionarios de Justicia que arrancó este lunes con paros parciales y que persigue un aumento salarial para estos profesionales en línea con el obtenido recientemente por los letrados de la administración de justicia. «Venimos de una huelga (la de los letrados) que ha mantenido paralizada la administración de justicia durante más de dos meses» y que a los profesionales de la abogacía y procuradores les produjo un daño «de una dimensión incalculable», recordó el decano del Colegio de Abogados de León, Fernando Rodríguez Santocildes. «Los despachos se han paralizado, han dejado de tener ingresos» y esto ha ocurrido, en su opinión, «como consecuencia de una reivindicación, del ejercicio de un derecho tan legítimo como es el derecho a la huelga». Por eso, consideró «necesario» apelar a la «responsabilidad» e instar a que «se solventen de una vez por todas los problemas pandémicos» que aseguró que tiene la administración de justicia, que subrayó que es la «peor tratada de la administración pública». De esta manera, Rodríguez Santocildes hizo un llamamiento a que los responsables políticos «se tomen en serio los problemas» que presenta. «Es necesario que se tome conciencia de que no estamos hablando de un servicio público normal y corriente, estamos hablando de un poder del Estado y que esté paralizado durante unos meses supone una crisis institucional que debe ser tomada en consideración».
El decano del Colegio de Abogados de León, que realizó estas declaraciones este martes durante la firma de un convenio con la Universidad de León (ULE), también vio «justo» recordar que los profesionales: abogados, procuradores... «hemos estado al pie del cañón y, a pesar de la situación precaria que se vive en servicios como la asistencia jurídica gratuita, con remuneraciones ínfimas, vergonzantes e indignas, ahí está la abogacía sin paralizar ni un solo día su actividad», incidió. De esta manera, apuntó que desde el Consejo General de la Abogacía y desde los 83 colegios de abogados de España están trabajando en mejorar las condiciones laborales y «dignificar la profesión», pero señaló que «trabajamos para la ciudadanía y por eso la abogacía y los procuradores no dejamos de trabajar. Se puede reivindicar, pero no se puede parar un poder judicial y esto parece que se está normalizando», remarcó.
Por su parte, la decana del Colegio de Procuradores de León, María Encina Martínez, afirmó que la huelga supone «una paralización absoluta de nuestra actividad» y que muchas veces no saben ni siquiera cómo dar a sus clientes la explicación sobre la suspensión «sin previo aviso» de estos juicios. Temió también que esta protesta se vaya a «prolongar en los mismos términos que la anterior» y, como Rodríguez Santocildes, afirmó que respetan el derecho a la huelga, aunque «al final los afectados somos los profesionales y el ciudadano de a pie», dijo.
Los procuradores y abogados de León ven la huelga con "preocupación e indignación"
Piden que "se tomen en serio" los problemas de la administración de justicia, pero aseguran que los paros producen a los profesionales daños "incalculables"
18/04/2023
Actualizado a
18/04/2023

Lo más leído