Los peajes de las cinco autopistas de Castilla y León bajarán entre un 0,61 y un 0,45% a partir de este 1 de enero

Se trata del primer descenso en el conjunto de la red española de los últimos 15 años, tras la congelación de 2015

Ical
31/12/2015
 Actualizado a 19/09/2019
La red de vías de pago acumulaba un aumento del 6,38% en el número de usuarios. | ICAL
La red de vías de pago acumulaba un aumento del 6,38% en el número de usuarios. | ICAL
Los peajes de las cinco principales autopistas que atraviesan Castilla y León bajarán entre un 0,61 y un 0,45 por ciento a partir de este 1 de enero de 2016. Esta reducción de las tarifas se registrará después de que en 2015 las vías de pago españolas encadenasen un segundo ejercicio consecutivo de crecimiento del tráfico, dejando así atrás los desplomes sufridos durante la crisis.

El precio medio de los peajes de la red de autopistas dependiente de la Administración del Estado, según fuentes del Ministerio de Fomento, bajará un 0,6 por ciento en 2016, lo que supondrá su primer descenso en al menos los últimos 15 años. Esta reducción se registra después de la congelación de este ejercicio. Por el contrario destaca el incremento del 4,46 por ciento de 2009.

Por vías, el departamento que dirige en funciones Ana Pastor informó de que la reducción real oscilará entre el 0,64 por ciento en la autopista AP-2, Zaragoza-Mediterráneo, y en la AP-7, entre Montmelo y La Jonquera y Barcelona-Tarragona, y el 0,45 por ciento de la autopista Burgos-Armiñón.

También la AP-66, León-Campomanes, registrará un descenderá un 0,6 por ciento, una décima más que el tramo León-Astorga (AP-71). De la misma forma, la rebaja para la Ávila-Villacastín (AP-51) y Segovia-San Rafael (AP-6) será del 0,61 por ciento.

Excepcionalmente en la autopista Santiago-Alto de Santo Domingo se han revisado sus tarifas con una reducción del 0,1 por ciento y en la autopista de Alicante-Cartagena registrarán un incremento del 0,39 por ciento. Igualmente, en las R-3, Madrid-Arganda del Rey y R-5, Madrid-Navalcarnero, los peajes se incrementarán un 1,34 por ciento, el mismo que experimentará la R-4, Madrid-Ocaña.

Modelo


La rebaja del peaje de 2016 es fruto de aplicar la fórmula de actualización automática anual que el sector de las autopistas acordó con el Gobierno en 2002. Se trata de una fórmula que tiene en cuenta la evolución del Índice de Precio al Consumo (IPC) medio entre los meses de octubre de un año y del siguiente y la evolución de los tráficos entre sus principales variables.

Las concesionarias de autopistas de peaje siguen utilizando este sistema para calcular la actualización anual de sus tarifas, dado que el sector quedó fuera de la Ley de desindexación que el Gobierno aprobó para desligar del IPC la evolución de los precios de determinados servicios y contratos.

Tráfico


En el conjunto del país y hasta el pasado mes de octubre, la red de vías de pago acumulaba un aumento del 6,38 por ciento en el número de usuarios, dado que sumaba una media de 17.759 vehículos diarios, según los datos de Fomento. Esta intensidad media diaria de tráfico de las autopistas aún se sitúa a distancia del volumen máximo de 23.255 usuarios que se registró en 2002, ejercicio en el que además la red de vías de pago era menor frente a la actual, que suma unos 2.550 kilómetros.

Por su parte, la autopista Burgos-Arminón contabiliza el paso medio diario de 16.963 vehículos, un 8,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. También la León-Campomanes registró un aumento del 11,2 por ciento en el décimo mes del año, hasta los 7.695; la León-Astorga, un 10,8 por ciento, hasta los 3.953; la Ávila-Villacastín, del 18,2 por ciento, hasta los 8.337; y la Segovia-San Rafael, del once por ciento, hasta los 7.377.


Archivado en
Lo más leído