Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, los dos sindicatos repasaron este jueves la situación socio-laboral del género femenino en la provincia de León. Así, además de considerar "escandalosa" esta brecha salarial que "no se puede seguir manteniendo" y se da "en todos los sectores y en todas las ocupaciones", Castro señaló que son las mujeres las que sufren una mayor temporalidad y parcialidad del empleo, mientras que la inmensa mayoría de las excedencias por cuidado de hijos son solicitadas por ellas, que se hacen cargo también en la mayoría de los casos de las tareas domésticas y tienen trabajos "más precarios".
Por ello, apuntó que seguirán "persistiendo" para lograr "demandas históricas" que están siendo "muy difíciles" de alcanzar.
Por otra parte, hizo hincapié en la importancia de los planes de igualdad en las empresas tras la modificación del reglamento en el pasado mes de abril. Así, mientras que las empresas de más de 150 trabajadores están obligadas a presentarlo antes de este 7 de marzo, a partir de 2022 estarán obligadas también las de más de 50 trabajadores, lo que supone que para ese año 117 compañías de la provincia tienen que contar con un Plan de Igualdad, así como 13 organismos públicos.
Además, Castro denunció que existe una "desigualdad estructural" y llamó a toda la sociedad leonesa a "llenar la calle" este 8 de marzo. Por su parte, Ruth Sánz, de UGT León, apuntó a la importancia de entender el término feminismo para defender que "es una lucha que debe ser de toda la sociedad. "Ninguna persona puede hablar de feminismo como supremacía", explicó apelando al lema del sindicato para este Día Internacional de las Mujeres: 'Ni más ni menos, iguales'.
Críticas a la Mesa por León
Por último, Sánz mostró una foto de este martes para demostrar laque se constituyó en el Palacio de los Guzmanes. La representante de UGT llamó a la "coherencia" y defendió que en estos entes estén "las personas más capacitadas con independencia de su género", pero se extrañó de que no hubiera más presencia femenina y reclamó que "las mujeres empiecen a ocupar puestos para los que están preparadas".
Así, criticó tanto a partidos políticos como a sindicatos. Mientras, Rosa Castro apuntó que "estamos indignados con esa foto" por lo que llaman a que se "tome nota" para futuras convocatorias.