Los guardias civiles piden concentrar los cuarteles por comarcas

AUGC denuncia que hay 112 vacantes en la provincia y solo cinco puestos abren las 24 horas

Víctor S. Vélez
13/09/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Ramón Domínguez, Manuel Moya y José Alberto García en la rueda de prensa de AUGC. | ICAL
Ramón Domínguez, Manuel Moya y José Alberto García en la rueda de prensa de AUGC. | ICAL
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha reclamado este viernes "concentrar las unidades de Guardia Civil bajo criterios de comarcalización" por considerar "insostenibles" los 38 cuarteles que se reparten actualmente por la provincia leonesa. Del mismo modo, han lamentado que solo cinco de ellos abren las 24 horas del día y cuatro cuentan con más de 15 efectivos.

Manuel Moya, de la Junta Directiva Nacional de AUGC, acompañado de los secretarios provinciales de relaciones institucionales y finanzas, Ramón Domínguez y José Alberto García, ha pedido un nuevo puesto principal en Villaquilambre que libere de carga de trabajo a Armunia y para los cuarteles por comarcas ha puesto el ejemplo de la decena de bases del servicio de ambulancias. "El 50 por ciento se podría concentrar. Fue un mapa que se hizo en el siglo XIX para el control territorial, pero ahora no se puede sostener que que habiendo cuarteles en La Bañeza y Valencia de Don Juan, haya otro en Santa María del Páramo", ha apuntado el secretario nacional de Formación y Salud Laboral sobre la sobreabundancia de acuartelamientos.

El también miembro de la Junta Directiva Nacional de AUGC ha denunciado igualmente que en León existen 112 vacantes, "lo que daría para hacer dos puestos principales". A modo de ejemplo, desde AUGC han lamentado que los 34 guardias civiles de Armunia se han mantenido invariables desde el año 2000 a pesar de que el municipio ha duplicado su población en estas casi dos décadas. "Existe una falsa sensación de seguridad al ver un cuartel cuando está completamente cerrado y no vive nadie", ha indicado Moya.

Incumplimiento de condiciones


En la rueda de prensa, los guardias civiles también han acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "incumplir unilateralmente" el acuerdo al que había llegado con la Benemérita. Por lo tanto continúa el desacuerdo del cuerpo con sus retribuciones y aseguran que hay un desfase de 178 millones de euros en el pacto acordado con los socialistas. Del mismo modo, la asociación decana de guardias civiles pide la incentivación del reintegro del personal de reserva, denuncia la carencia de turno rotativo y reclaman el complemento de productividad y la regulación de su jornada laboral.

Del mismo modo, desde AUGC han querido hacer público que los miembros del cuerpo cobran 70 céntimos a la hora en los servicios nocturnos y 1,43 euros por hora en un día festivo. Por todo ello, esta agrupación de guardias civiles pide "soluciones" y, de no llegar, asegura que convocarán una manifestación en Madrid a comienzos de año. "Somos el vagón de cola de los cuerpos policiales", ha denunciado Moya.
Archivado en
Lo más leído