Los leoneses retornan a casa: Más de 400 residentes en el extranjero regresaron en 2024

El retorno aumenta un 6,9% respecto a 2023, impulsado por la mejora económica y el envejecimiento de la población emigrada. América y la Unión Europea, principales zonas de procedencia

26/07/2025
 Actualizado a 26/07/2025
Leoneses retornan a casa: 441 residentes en el extranjero regresaron en 2024 | SAÚL ARÉN
Leoneses retornan a casa: 441 residentes en el extranjero regresaron en 2024 | SAÚL ARÉN

El reguero de leoneses que en su día decidieron abandonar el país para buscar un futuro mejor fuera de sus fronteras y ahora decide regresar a casa continúa incesante año tras año. Así lo demuestran los datos que ofrece el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que recoge Ical y a los que ha tenido acceso este periódico, que señalan que en 2024 fueron 441 leoneses los que volvieron a casa dándose de baja en las correspondientes embajadas y consulados de los lugares en los que residían.

Esto supone un aumento de más del 8% respecto a los ciudadanos que volvieron durante 2023 (408), que refleja dos situaciones: la mejora de la situación económica en España así como la edad de los que en su día se marcharon y que comienzan a disfrutar ya de su retiro de vuelta a casa.

La evolución económica de España ha condicionado mucho las cifras de retornados durante los últimos años, con crecimientos en periodos de bonanza y descensos en las crisis que obligaron a muchos a buscarse la vida fuera de las fronteras españolas.

En este sentido, los peores datos dentro de la serie que proporciona el Gobierno, se registraron en el marasmo de la crisis financiera que estalló a nivel mundial en 2008. En concreto, en los años centrales, 2012 y 2013, se registraron los guarismos más exiguos, cuando no retornaron ni un millar de castellanos y leoneses, con 980 y 998 en concreto.

Grafico de los Castellanos y leoneses retornados
Grafico de los Castellanos y leoneses retornados | FS (ICAL)

El año 2002 es el primero de toda la serie en el que se superaron las 2.000 bajas consulares de castellanos y leoneses en el extranjero, con 2.048, un hecho que no volverá a producirse hasta el año 2019, cuando tras años de dura crisis se alcanzaron los 2.001. Sin embargo, la Covid provocó un desplome hasta los 1.555 en 2020; para repuntar a 1.970 en 2021; descender a 1.880 en 2022, y lograrse nuevos récords en 2023 y 2024, años de fuerte crecimiento de la economía castellana y leonesa y la española.

Este pasado año retornaron a la Comunidad ascendió a 2.352, lo que supone un crecimiento del 6,9% en comparación a 2023, con 151 personas más. El dato es la cifra más elevada de la serie de bajas consulares que facilita el Ministerio de Trabajo y Economía Social desde 2001, y supone un nuevo récord tras el alcanzado en 2023, con 2.201.

Diferentes procedencias

En cuanto a la procedencia de los retornados leoneses, el ministerio no ofrece datos sino por áreas geográficas. De esta forma, el mayor flujo de retornados procede de América Central y América del Sur (190), seguido de la Unión Europea (102). Después llegarían los procedentes del resto de países europeos (91), América del Norte (24) y así mismo llegaron 18 leoneses procedentes de Asia, 9 de Oceanía y 7 de África.

Archivado en
Lo más leído