Leoneses con artritis harán la última etapa del Camino para visibilizar la enfermedad

Se sumarán a la cadena humana que se formará el 29 de diciembre en la plaza del Obradoiro de Santiago

L.N.C.
18/09/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Un grupo de leoneses con artritis recorrerá a pie la última etapa del Camino de Santiago el próximo 29 de septiembre y se sumará a la cadena humana que se formará ese mismo día a las 12.00 horas en la Plaza del Obradoiro, organizada por la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) con el fin de dar visibilidad a esta enfermedad crónica, que en España afecta a casi un millón de personas.

Estos peregrinos, que forman parte de la Liga Reumatológica de León (LireLeón), cubrirán los 4,5 kilómetros que separan el Monte do Gozo de la Catedral de Santiago de Compostela para recordarle a la sociedad que esta enfermedad, caracterizada por la inflamación de las articulaciones y que puede llegar a ser incapacitante, puede sobrevenir en cualquier momento y a cualquier edad.

A su llegada a la Plaza del Obradoiro, estos peregrinos con artritis se unirán a una gran cadena humana que será replicada en otras siete ciudades de España a la misma hora, en el marco de la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis’, que pretende llamar la atención a la sociedad para que esta enfermedad sea más conocida.

Además, los miembros de LireLeón participarán el día anterior (28 de septiembre) en la XV Jornada Nacional de la Artritis, que se celebrará en la capital gallega y que reunirá a especialistas en esta enfermedad y a pacientes y familiares con el objetivo de analizar las últimas novedades en el tratamiento de la artritis.

“Muchas personas creen que la artritis es una enfermedad asociada a la vejez, pero no es así. Puede aparecer cuando menos te lo esperas. Puede afectar tanto a bebés en sus primeros meses de vida como a adolescentes, adultos o ancianos. La artritis condiciona nuestras vidas y todos tenemos que prepararnos para saber gestionar esta situación”, explica Mar Calzado, presidenta de LireLeón.

Además de la cadena humana del próximo 29 de septiembre, LireLeón y ConArtritis instalarán una mesa informativa el 10 de octubre entre las 9.00 y las 14.00 horas a la entrada del Hospital Princesa Sofía, en la que las personas que se acerquen podrán experimentar en carne propia cómo se siente alguien con artritis gracias a la actividad ‘¿Podrías hacerlo con artritis?’.

Un zapato de madera y unos guantes permitirán demostrar las dificultades que tienen las personas con esta enfermedad para hacer gestos tan cotidianos como atarse unos cordones.

Bajo el lema ‘Cuando menos te lo esperas’, LireLeón y ConArtritis entregarán también material para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y sobre la labor que estas entidades desarrollan.

Además, el 17 de octubre reunirán a médicos y pacientes para debatir en torno a este enfermedad. Esta actividad tendrá lugar en el Cetro Cívico El Crucero a las 17.00 horas.

Destacados reumatólogos, psicólogos y fisioterapeutas charlarán con personas con artritis sobre los principales tratamientos de esta enfermedad y sus distintas manifestaciones.

Estas iniciativas forman parte de la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis’, declarada de “interés social” por la Sociedad Española de Reumatología y que cuenta con la colaboración de varias empresas farmacéuticas y el apoyo de la Administración.
Archivado en
Lo más leído