Justo cuando se va a cumplir un año de la memorable inauguración de los Juegos Olímpicos de París, la capital francesa vuelve a acoger una Olimpiada. Será de Física y en ella participará el leonés Ángel Ibáñez Gutiérrez, oro nacional en la materia, que se enfrentará a los mejores alumnos de la asignatura de todo el planeta.
Ángel parte este miércoles de León para el mayúsculo reto de regresar con una medalla de la Olimpiada Internacional de Física. Lo hará con una delegación de otros cuatro españoles que se han clasificado para la cita y que proceden de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Cantabria. «Hay probabilidad de que los españoles nos llevemos algo o, al menos, una mención honorífica», valora con confianza el talentoso leonés.
Para aspirar a un logro tan ambicioso, los cinco representantes españoles en una cita con unos 400 alumnos de todos los rincones del mundo se han preparado con una semana de formación intensiva en Murcia. Allí, con cuatro horas de Física por la mañana y otras tantas de tarde, han aprendido de la mano de un doctor español en Física Cuántica que trabaja en Inglaterra y que, en su día, obtuvo una plata en este mismo certamen internacional.
Pero Ángel también se ha preparado por su cuenta para la competición que tendrá lugar los próximos días en Francia. De esta manera, aunque «sin estar presionado porque es verano», el joven leonés ha practicado para la Olimpiada Internacional de Física intentando resolver los ejercicios de años anteriores.
Se inscribió "por probar"
Sin embargo, la historia que deriva en Ángel compitiendo con los mejores estudiantes de Física del mundo comienza algunos años antes. Sus profesores advirtieron su talento precoz para los números y le propusieron para participar en la fase local de la Olimpiada de Matemáticas, compitiendo con alumnos de varios cursos por encima. «Había oído hablar de la Olimpiada de Matemáticas desde primero de la ESO, pero nunca había imaginado entrar en ese mundo. En tercero de la ESO, me proponen para participar en la Olimpiada de Bachillerato. Iba por probar y ver qué problemas había y pasé la fase local, clasificándome para la de Castilla y León», relata este leonés que está ultimando su maleta para viajar a París.
Competirá contra 400 alumnos, con los asiáticos como grandes favoritos para las primeras posiciones
Durante tres años consecutivos superó la fase local, pero se quedó en la autonómica debido a que «los alumnos de Castilla y León tienen mucho nivel». Hasta este curso, cuando Ángel logró la ansiada clasificación para la fase nacional de la Olimpiada de Matemáticas. Una competición que se celebró en Gijón y en la que el alumno del IES Lancia logró colgarse el bronce.
No obstante, el destino le tenía reservada otra medalla nacional... y de más valor. Fue en Física, asignatura en la que Ángel tenía menos expectativas que en Matemáticas. «No me esperaba ni siquiera pasar la fase local, pero fue mejor de lo que esperaba», valora el participante en el certamen internacional.
El doble éxito de León
En la Olimpiada de Física no hay fase autonómica y de cada provincia se clasifican dos alumnos para la competición estatal. Ángel quedó primero de León y viajó a la final de Valencia junto a Samuel de la Loma Ampudia, que obtuvo la segunda plaza en el certamen provincial. Ambos consiguieron uno de los diez oros que se repartieron, en un doble éxito de la delegación leonesa, que alcanzó «todo un hito» el pasado mes de abril.
Como Ángel fue uno de los cinco alumnos con mejor desempeño en la final nacional de Valencia, logró el pasaporte para París. Por su parte, Samuel quedó en un más que meritorio sexto puesto y consiguió clasificarse para la Olimpiada de Física Iberoamericana, que se celebrará en México después del verano. De esta manera, León volverá a contar con un representante internacional en los próximos meses.
Un estricto protocolo
La final internacional de París se desarrollará entre el 17 y el 25 de este mes, en una facultad universitaria de la capital gala. Por el momento, Ángel ya tiene previstas pruebas para el sábado y para el lunes, las cuales se desarrollan entre un estricto protocolo.
Según explica Ángel, a los participantes en la Olimpiada Internacional de Física se les confiscan los teléfonos móviles para, como si de un cónclave papal se tratara, impedir que tengan contacto con el exterior y evitar posibles fraudes o filtraciones de los problemas a resolver. Sin embargo, este joven leonés no tendrá tiempo para aburrirse porque los centenares de prometedores físicos que participan en la cita tienen programadas, entre otras actividades, visitas al Museo del Louvre o a Versalles.
Durante la semana en París, los finalistas no podrán utilizar su teléfono móvil para evitar posibles filtraciones
Aunque no descarta volver con alguna medalla, lo cierto es que Ángel es consciente de la dificultad del reto. A este respecto, destaca el nivel de los alumnos estadounidenses y asiáticos, especialmente de China, que ganan casi todos los años este certamen internacional. Ya lo dijo Mariano Rajoy: «¡A ver cómo compite usted con los chinos!».
Un futuro dedicándose a la IA
Más allá de bromas y de la competición que empieza el jueves, después de obtener un 13,56 en la ‘Selectividad’, Ángel cambiará las aulas del instituto Lancia por las de la Universidad de León. Así, este ‘olímpico’ de Física se ha matriculado para el próximo curso en el Grado en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial (IA).
Contemplando la Física «como un hobby», Ángel pretende dedicarse en un futuro al ámbito de la IA y no descarta para más adelante estudiar también la carrera de Matemáticas. Más allá de lo que finalmente le depare ese futuro, a buen seguro que este leonés jamás olvidará todos los logros cosechados durante este curso, ni tampoco este viaje a París en busca de un sueño olímpico.