León se queda sin centro de control del AVE

Fomento confirma que la supervisión de las líneas del norte se llevará a cabo desde Madrid

Alfonso Martínez
29/06/2017
 Actualizado a 16/09/2019
El edificio construido para el centro de control costó 12,7 millones de euros. | MAURICIO PEÑA
El edificio construido para el centro de control costó 12,7 millones de euros. | MAURICIO PEÑA
La ciudad de León se queda definitivamente sin centro de control del AVE, un proyecto impulsado durante los mandatos de Zapatero que finalmente no verá la luz. Así lo ha confirmado el Ministerio de Fomento mediante una respuesta escrita a la batería de preguntas que había presentado el senador leonés del PSOE, Graciliano Palomo.

"Actualmente existen cinco centros de control para las líneas de alta velocidad. Se trata de uno central (en la madrileña estación de Atocha) y cuatro de línea (Zaragoza, Antequera, Albacete y Segovia). Con estos cinco centros se considera que es suficiente para cubrir las necesidades actuales y de futuras líneas a poner en servicio a corto plazo", señala literalmente el Gobierno en su repuesta oficial.

Además, explica que "el nivel de dotación tecnológica de las instalaciones actuales permite que las actividades de regulación y control de tráfico en el área norte sean asumidas desde el CRC ubicado en Madrid".

Respecto al edificio construido en la capital leonesa para el centro de control del AVE, la respuesta oficial explica que se ha destinado "a albergar las actividades de cabecera de una importante área de la red que abarca Castilla y León, Asturias y Galicia, reubicando en él distintos departamentos antes dispersos" en distintas sedes de Adif. "No precisa por tanto de la formación de personal para el CRC", concluye.

Ante esta respuesta, Palomo recordó ayer que Adif había construido en León un edificio para albergar el centro de regulación y control del AVE del norte y el noroeste de España y dar servicio a un total de 1.600 kilómetros de línea de alta velocidad y lo concluyó en 2013 con una la inversión de 12,7 millones de euros. "Son unas costosas instalaciones que se van a mantener infrautilizadas", manifiesta el senador socialista.

PSOE y UPL cargan contra el Gobierno por mantener «infrautilizado» un edificio en el que se invirtieron más de 12,7 millones de eurosLamenta además que esta decisión representa una muestra más del objetivo del PP de "dinamitar todas acciones del anterior Gobierno de Zapatero y, en especial, de todas aquellas que puedan beneficiar a León".

Palomo había presentado una batería de preguntas en el Senado en las que exigía al Gobierno de España explicaciones sobre las razones por las que el centro de control leonés no había entrado en funcionamiento "con todas las instalaciones finalizadas hace más de tres años". El senador también quería conocer si se estaba formando ya el personal que debería trabajar en el centro, así como en qué fecha preveía Adif la dotación del mismo y su posterior entrada en funcionamiento. Ya durante la época de Ana Pastor como ministra de Fomento y de Gonzalo Ferre presidente de Adif se había planteado el descarte del proyecto ideado en la etapa socialista, algo que ahora ratifican los nuevos responsables de las infraestructuras estatales.

La respuesta gubernamental fue la misma para las preguntas planteadas por la UPL a través del senador de Compromís, Carles Mulet. En este sentido, los leonesistas consideran que la respuesta proporcionada por el Gobierno de España sobre este asunto no puede ser más "engañosa", porque en realidad "no se ha creado ni un solo puesto de trabajo, ni se ha creado absolutamente ninguna jefatura o dirección de zona como parece insinuar el segundo párrafo de la respuesta, porque en realidad lo único que se ha hecho es ubicar en este servicio lo que ya se encontraba en otras dependencias como la antigua estación de Renfe, de tal manera que una vez más los leoneses volvemos a sentir el engaño de quien prometió y al final se ha convertido en un fiasco que no genera ni un solo puesto de trabajo".
Lo más leído