León se prepara para el eclipse solar total de 2026, un fenómeno astronómico único

El subdelegado del Gobierno y la Asociación Leonesa de Astronomía coordinan la organización ante la llegada de miles de visitantes para el ‘Trío Ibérico’

logo autor lnc
17/07/2025
 Actualizado a 22/07/2025
El eclipse solar parcial se podrá ver en la provincia.
El eclipse solar parcial se podrá ver en la provincia.

El próximo 12 de agosto de 2026, la provincia de León será testigo de un eclipse solar total, un fenómeno astronómico extraordinario que podrá observarse en su totalidad desde varios puntos de la Península Ibérica. Con motivo de este evento, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, recibió a los representantes de la Asociación Leonesa de Astronomía, encabezados por su presidente, José Vicente Gavilanes.

La franja de totalidad del eclipse atravesará España de oeste a este, incluyendo numerosas capitales de provincia, desde A Coruña hasta Palma de Mallorca. León se sitúa en una posición privilegiada dentro de esta franja, lo que permitirá a sus habitantes y visitantes disfrutar de la ocultación total del sol con mayor claridad.

En la provincia leonesa, el eclipse comenzará a las 19:30 horas, alcanzando la ocultación total del sol a las 20:28 horas, con una duración aproximada de un minuto y cuarenta y cinco segundos. El fenómeno concluirá sobre las 21:00 horas, justo cuando el sol esté cercano al horizonte.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.03.09
 El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, junto con los representantes de la Asociación Leonesa de Astronomía | L.N.C.

Durante este primer encuentro, y siguiendo las indicaciones de la Comisión Nacional del Eclipse (CNE), se abordaron aspectos relacionados con la magnitud del evento, que se espera atraiga a decenas de miles de personas de todo el mundo. También se destacó la importancia de una organización previa, especialmente en materia de protección civil, para garantizar la seguridad ante la afluencia masiva de público y los riesgos asociados a la observación directa del sol.

La Comisión Nacional del Eclipse, creada en julio de 2023, tiene como objetivo coordinar actividades relacionadas con los eclipses solares que atravesarán España en 2026, 2027 y 2028, enfocándose en la divulgación científica, la educación, el turismo científico y la protección civil.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha puesto en marcha un portal web (www.eclipses.ign.es) con información detallada sobre estos tres fenómenos, conocidos como el ‘Trío Ibérico’. Este nombre hace referencia a la serie de eclipses visibles en España: dos eclipses totales en 2026 y 2027, y un eclipse anular en 2028, que se espera atraigan a numerosos astroturistas.

Archivado en
Lo más leído