La Fundación Por un Mañana Sin Alzheimer celebra la sexta edición de la entrega de los premios Mano Amiga en el Auditoriode León el próximo 3 de octubre. Estos galardones reconocen la labor tanto investigadora como divulgativa de la enfermedad del Alzheimer de forma internacional. Además, todo lo que se recaude en la gala irá destinado al proyecto 'Cajal Blue Brain', liderado por el doctor Javier de Felipe que tratan de mapear el cerebro para conocer cómo funciona y poder así comprender mejor al enfermedad.
Los premiados de este año son el doctor Isidre Ferrer, en la categoría individual por su esfuerzo e implicación profesional y haber transmitido a los médicos e investigadores que la enfermedad se inicia cuando comienza a nivel biológico y no cuando aparece el primer síntoma clínico, así como su gran contribución al desarrollo de los bancos de tejidos neurológicos en España. En la categoría internacional, se premia al centro Alzheimer's Research UK por su trabajo pionero desde 1992 para apoyar la investigación de la demencia, comprender la enfermedad y diagnosticar con precisión, así como reducir riesgos y lograr un tratamiento efectivo, el premio lo recoge la doctora Carol Routledge, directora de investigación del centro. Por último, en la categoría anónimo con nombre, se entrega el premio a Teddy y Simon Mcdermott por su esfuerzo en la lucha contra la enfermedad y su iniciativa 'The Song a Minute Man', iniciada con un vídeo que se hizo viral de ambos cantando en el coche, la canción era la que utilizaba Simon cuando su padre tenía momentos de confusión o agresividad para calmarlo, y será él quien recoja el premio ya que Teddy, su padre, no podrá asistir debido al estado tan avanzado de su enfermedad.
El jurado de los premios recibe este año dos nuevas incorporaciones, la del doctor Javier de Felipe y la del rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, quienes se unen a los jueces de otros años a quienes mencionó la directora gerente de la fundación, Flor de Juan, "Joaquín Juan, Pedro Trapiello y Maxi Cayón, así como miembros de la fundación como Regina Granja en calidad de presidenta de patronato y yo misma como secretaria", ha explicado.
La investigación es la clave para poder prevenir el Alzheimer, como comentó Flor de Juan, la directora gerente de la fundación, en la presentación de estos premios. "Investigamos para encontrar la manera de prevenir la enfermedad, porque el tratamiento es muy difícil que a día de hoy se consiga", ha explicado. Además, ha querido agradecer el esfuerzo de los "cerca de 80 patrocinadores que permitirán que se destine lo recaudado al proyecto Cajal Blue Brain". La directora ha mostrado su compromiso y preocupación ante "las cifras tan preocupantes que tenemos sobre la mesa" en cuanto a esta enfermedad y ha reiterado que "para 2050 podría haber el doble de casos de Alzheimer". Por ello, ha destacado la visibilidad que dan estos premios a los investigadores para que "tengan medios para poder trabajar y frenar esta enfermedad". Por otro lado, ha querido recordar que la enfermedad del Alzheimer es "un tipo de demencia que acaba generando una gran dependencia a quien la padece, tanto familiar como social, pero no por ello hay que olvidar otro tipo de demencias que son muy complicadas", ha puntualizado. Para finalizar la presentación, la directora quiso poner de manifiesto la "gran acogida que hace León a los premiados" y añadió que, con estos premios "León se convierte en la capital de la lucha contra el Alzheimer por un día para visibilizar la investigación que necesita esta enfermedad".
León se convierte en capital de la lucha contra el Alzheimer
Los premios Mano Amiga de la Fundación Por un Mañana Sin Alzheimer del próximo 3 de octubre premian la labor investigadora y divulgativa de la enfermedad
17/09/2018
Actualizado a
19/09/2019

Lo más leído