El Ayuntamiento de León sigue dando pasos a la hora de aplicar la nueva ordenanza que sirve para regular las terrazas que hay en la ciudad de León y los elementos auxiliares de hostelería y restauración, que había entrado en vigor el pasado 11 de diciembre.
El alcalde de la capital, José Antonio Diez, se refirió este viernes a la situación del proceso administrativo para hacer efectiva la nueva regulación y explicó en primer lugar que se han contabilizado un total de 500 solicitudes, de las que 50 corresponderían a establecimientos que hasta el momento no contaban con terraza.
Los datos aportados por el regidor durante la presentación del Certamen Gastronómico de la Trucha reflejan que un centenar de esas solicitudes son para terrazas que se instalaron durante la pandemia ocupando plazas de aparcamiento y que ahora podrán mantenerse si es posible que se adapten a la nueva ordenanza reguladora. De esas cien terrazas que seguirán en la calzada, 67 se encuentran en zonas de estacionamiento regulado, por lo que su presencia hará que se perpetúe la rebaja de los ingresos que se ha venido experimentando desde que se habilitaron de manera extraordinaria a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus y las medidas para garantizar la distancia entre personas y reducir su presencia en espacios cerrados.
Sin embargo, no todas las terrazas que había hasta ahora seguirán ocupando el espacio público. El alcalde cifró en 195 el número de expedientes de extinción que se están tramitando para otras tantas licencias. De ellas, 80 corresponden a renuncias por parte de los propios responsables de los establecimientos hosteleros –por considerar que no ven rentable la inversión en la adecuación de la terraza a la normativa– y el resto se basan en la imposibilidad de que las terrazas se ajusten a los requisitos que se establecen en materia de accesibilidad.
Diez explicó que los trabajos de aplicación de la ordenanza se centran ahora en la tramitación de estos expedientes de extinción de licencias, que ya se han notificado, aunque el proceso es «lento», ya que requiere abrir un periodo de alegaciones por parte de los responsables de los establecimientos hosteleros que no han renunciado voluntariamente a la terraza.
De forma paralela, se están empezando a examinar los proyectos incluidos en las solicitudes de las terrazas que se van a mantener con el objetivo de comprobar que se ajustan a la normativa. En este sentido, Diez reconocidó que se trata de una labor «tediosa» que «va a llevar tiempo» a los técnicos de la Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas.
La «incertidumbre» del sector
Mientras, los responsables de Hostelería de León estuvieron presentes también en la presentación del Certamen Gastronómico de la Trucha y valoraron la aplicación de una normativa que está creando «incertidumbre» en el sector. En este sentido, la gerente de la asociación, Paula Álvarez, explicó que los hosteleros no saben qué va a pasar con sus terrazas, puesto que han presentado las solicitudes sin que hayan obtenido respuesta todavía.
«En este caso, el silencio administrativo es negativo. La gente nos pregunta su pueden seguir poniendo sus terrazas o si tienen que retirarlas hasta que reciban la nueva autorización. Hay dudas, aunque es cierto que de palabra nos han dicho que, una vez que se ha solicitado la licencia, el expediente está abierto y en tramitación, por lo que no van a tener ningún problema de denuncias», indicó la gerente de Hostelería de León.
Además, explicó que desde la asinciación han ofrecido su colaboración» a los técnicos muinicipales a la hora de abordar este proceso «laborioso» de análisis de los proyectos con el fin de que «se pueda resolver lo más pronto posible». «Está muy bien quitar las terrazas a las que se renuncia o que no tienen posibilidades de ajustarse a la ordenanza y mantenerse, pero los que lo hacen bien al final son los que más van a tener que esperar», sentenció Álvarez.