La asociación León Propone, con el apoyo académico del Departamento de Historia (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de León y el patrocinio del Ayuntamiento de León y Caja Rural, pone en marcha un proyecto divulgativo para destacar el papel de la mujer en la historia de León. Aunque es bastante conocida la relevancia de algunas reinas, princesas o abadesas, se desconoce en general el papel de muchas otras mujeres del pueblo llano que lucharon por sus derechos en igualdad con los hombres.
"La historia de León es, en gran medida, la historia de sus mujeres. En la conquista romana de estas tierras, historiadores romanos relataron como las mujeres intervenían y votaban en las asambleas de las aldeas, un posible precedente de los concejos abiertos. Esa participación directa de la mujer leonesa en la toma de decisiones en asuntos públicos y domésticos, se ha mantenido a lo largo de los tiempos. Incluso en aquellos periodos en los que se impuso un dominio masculino favorecido por creencias, de las tres religiones monoteístas en la península, las mujeres leonesas tuvieron un papel muy relevante en la Corte. La institución del Infantado de San Isidoro, consejeras de reyes, reinas que gobernaron con nombre propio, como la gran Urraca I, primera reina y emperatriz de Europa", exponen desde la asociación.
León Propone recuerda que también en la vida civil, "el entorno vivencial de los leoneses parece también alejado del paradigma general de héroes masculinos y mujeres relegadas al servicio de la familia. Desde la época prerromana, los primeros textos jurídicos medievales, o las demandas a sus maridos en la Edad Moderna, las mujeres leonesas han luchado por tener un papel decisorio en todos los ámbitos de la vida social. Los tempranos códigos legislativos leoneses, derivadas de sus usos y costumbres, recogen derechos a las mujeres absolutamente desconocidas en otras sociedades, casi en igualdad con el varón".
'León, señorío de mujeres'
La exposición 'León, señorío de mujeres', quiere rendir homenaje a algunas de estas valientes mujeres que defendieron su independencia y su derecho a decidir en un mundo dominado por hombres, trasladando al gran público el conocimiento de mujeres de todos los tiempos que han tenido un papel muy relevante en diferentes ámbitos de la vida política, social, cultural y científica o rompieron moldes en la vida cotidiana. "A la mayoría de estas mujeres no se las ha reconocido la importancia y transcendencia de su legado, que en ocasiones es internacional. La muestra pretende no solo rescatarlas del olvido general, sino también que sirvan de estímulo a las jóvenes actuales en el trabajo constante para alcanzar las metas personales y profesionales que se marquen", señalan desde la asociación.
Así, en la exposición se incluyen mujeres leonesas que tuvieron un destacado protagonismo en tiempo, en la política, en el terreno militar, en la economía, en las artes o en las ciencias, pero también en otros aspectos más comunes, como la primera mujer que obtuvo el carné de conducir en España o la primera en regentar una línea de autobuses. Algunas pueden ser solo una leyenda, otras han pasado a los libros de historia y otras están saliendo a la luz gracias a investigaciones y publicaciones del profesorado de la Universidad de León, que hacen visibles a mujeres desconocidas que en diferentes momentos de la historia lucharon por sus derechos.
La exposición se inaugurará a las doce del mediodía del martes 29 de abril, con la presencia del alcalde de León, la rectora de la Universidad, el director general de Caja Rural y la dirección de la asociación León Propone. Instalada en la calle Legio VII, podrá visitarse hasta el 11 de mayo. Posteriormente será itinerante por otras localidades de la provincia.