León pierde 180 alumnos al año en enseñanzas artísticas, de idiomas y deportes

El número de estudiantes de música, danza o teatro en centros oficiales es de 1.800 menos que hace una década, mientras que los centros privados resisten la caída

David Herrero (Ical)
03/05/2025
 Actualizado a 03/05/2025
Quiquemago con Los Músicos de Bremen en en un concierto en León. | MAURICIO PEÑA
Quiquemago con Los Músicos de Bremen en en un concierto en León. | MAURICIO PEÑA

La matriculación de alumnos en Enseñanzas de Régimen Especial en Castilla y León ha caído un 22,05 por ciento en la última década, lo que supone el noveno mayor descenso del conjunto de España, donde también descendió un 17,61 por ciento. La pérdida de 11.341 estudiantes no universitarios en este régimen en la comunidad entre los cursos 2014 y 2024 varía en función de la titularidad de los centros, ya que esta caída únicamente se produce en los públicos, que pierden 11.581 alumnos, mientras los concertados ganan 240.

Se trata de alumnos vinculados a ciclos formativos y estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas de Música, Danza, Arte Dramático, Idiomas, Deportivas y Artísticas.

En León, donde la caída es de un 16,7 por ciento, con 1.822 alumnos en este tipo de estudios que diez años atrás. Esto se traduce en una pérdida de alumnado al año de 180 personas. 

Este alumnado no universitario en la comunidad pasó de los 51.410, en el curso 2014-2015, a los 40.069, en el curso 2023-2024, donde los centros públicos registraron una brecha de matriculaciones de la mano de una caída del 23,5 por ciento, hasta los 37.723 actuales, frente a la subida del 11,4 por ciento, hasta los 2.346, en el caso de los centros privados. Aun así, más del 90 por ciento del alumnado se engloba, a día de hoy, en el ámbito público, con 37.723.

Caída provincial

En el análisis provincial, la pérdida de alumnos es generalizada, ya que todas las provincias registran un descenso del número de matriculados, con Soria a la cabeza, con el 32,2 por ciento al pasar 2.425 a 1.645; seguida por Palencia, con el 30,7 por ciento, al pasar de 3.017 a 2.090.

Segovia sigue la estela provincial, con un descenso del 25,7 por ciento (de 4.692 a 3.487); Burgos, con un 24,3 por ciento (de 6.581 a 5.186); Ávila, con el 24 por ciento (de 2.907 a 2.209); Valladolid, con un 21,9 por ciento (10.186 a 7.960); Salamanca, con 21,7 por ciento (8.378 a 6.556); León, 16,7 por ciento (10.806 a 9.002); y Zamora, con el diez por ciento (2.148 a 1.934).

El mayor número de los 11.341 alumnos que perdieron las Enseñanzas de Régimen Especial de Castilla y León se engloban en Valladolid (2.226), Salamanca (1.822) y León (1.804). Por su parte, Burgos contabilizó en cifras absolutas 1.665 matriculados menos, Segovia 1.205, Palencia 927, Soria 780, Ávila 698 y Zamora, con 214.

Por comunidades

El Principado de Asturias (47,3 por ciento), Murcia y Baleares (38,3 por ciento) y Castilla- La Mancha (37,5 por ciento) lideran las caídas más abultadas, que son seguidas, de cerca, por Extremadura, con el 34,4 por ciento; Canarias, 29 por ciento; La Rioja, 28,1 por ciento; Cantabria, 27 por ciento; y Castilla y León, con un 22,1 por ciento.

Tras ellas, se localiza la Comunidad Valenciana (20,3 por ciento), Andalucía (20,1 por ciento), Aragón (18,5 por ciento) y País Vasco (11 por ciento). Con las cifras más moderadas en la caída y por debajo del diez por ciento se posiciona Galicia, 9,2 por ciento; Madrid, 6,4 por ciento; Cataluña, seis por ciento; y Navarra, 4,7 por ciento.

 

Archivado en
Lo más leído