De León a Lorenzana a través de carril bici

La Junta lanza su proyecto de cinco millones y ocho kilómetros en la carretera de Caboalles

20/09/2023
 Actualizado a 20/09/2023
Imagen del proyecto. | L.N.C.
Imagen del proyecto. | L.N.C.

La Junta de Castilla y León destina 15,6 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, a la construcción de más de 45 kilómetros de carriles bici para facilitar la movilidad sostenible y "fomentar el uso seguro de la bicicleta en los desplazamientos cotidianos de los ciudadanos que residen en el alfoz de algunos de los principales núcleos de población de la comunidad", según indicó este miércoles la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral.


Enmarcada dentro de la Semana Europea de la Movilidad, que en su edición 2023 se ha convocado con el lema ‘Ahorra Energía’ "para concienciarnos a todos los ciudadanos de que una simple elección en nuestra forma de desplazarnos puede tener un gran impacto a nivel global", la consejera ha presentado este miércoles en Valladolid las propuestas de la Junta, dentro de las políticas para la promoción de la movilidad sostenible en Castilla y León. El presupuesto consignado para este fin se divide en un total de ocho proyectos.


En el caso de la provincia de León, la actuación se ha dividido en dos proyectos. El primero de ellos prevé invertir 1,19 millones de euros para unir los términos municipales de San Andrés del Rabanedo y León capital. La obra consistirá en la construcción de dos carriles-bici unidireccionales y paralelos a cada margen de la carretera CL-623, de 1,9 kilómetros de extensión, en el tramo comprendido el límite del término municipal de San Andrés del Rabanedo con León, a la altura de la Avenida San Ignacio de Loyola, y la glorieta que da acceso a Villabalter. El proyecto prevé la regularización de los anchos de los carriles a 3,50 metros para cada uno, lo que permite aprovechar los actuales arcenes para desarrollar los carriles en cada margen, con un ancho mínimo de un metro pintados de rojo. Además, en los tramos donde no existen, se establecerán nuevas aceras para dar continuidad a los itinerarios peatonales y conectar los tramos de acera existentes, flanqueando la nueva infraestructura. Todo ello manteniendo los accesos a caminos y otras infraestructuras.


Y el segundo, contempla una inversión de 3,74 millones de euros para unir mediante carril-bici San Andrés del Rabanedo y Lorenzana, logrando, asimismo, dar continuidad al anterior. La obra consistirá en la construcción de dos carriles bici unidireccionales y adosados a cada uno de los dos márgenes de la carretera CL-623, con 6,1 kilómetros de extensión. Más en concreto, se prevé intervenir en el tramo comprendido entre la glorieta que da acceso a Villabalter y el inicio de la travesía de Lorenzana, atravesando los municipios de Sariegos y Cuadros. La carretera objeto de la actuación se trata de una vía conformada por una calzada de doble sentido de circulación, de 7 metros de anchura media, con pequeños arcenes a ambos lados. A lo largo de la misma existen un gran número de accesos directos a fincas laterales. En su recorrido atraviesa zonas de travesía, ocupadas por viviendas, locales de hostelería, talleres, almacenes o naves industriales, en algunas de las cuales existen tramos de acera.


A la espera de que se impulsen las obras de estos dos proyectos, algunos de los que la Junta impulsa en otras provincias están más avanzados.


El primero de ellos, ya en marcha, tiene Valladolid como lugar de actuación. Cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y se circunscribe concretamente a un tramo de 2,5 kilómetros de la VA-113, que une la capital con Santovenia de Pisuerga. Las obras prevén encajar el carril bici en la margen izquierda de la carretera, al objeto de dar servicio a la mayoría de las viviendas, residencias y negocios y evitar el cruce de la calzada de los usuarios con origen o destino en Santovenia de Pisuerga, cuyo acceso está también situado en ese lado de la vía. Asimismo, contemplan un ensanche de la actual calzada por la margen derecha, la ejecución del drenaje, señalización horizontal y vertical, así como el balizamiento y las defensas con barrera metálica.


El segundo, cuyas obras también han comenzado, es el de Salamanca. El proyecto recoge un carril ciclista y peatonal entre la capital salmantina y la localidad de Villamayor, con una longitud total de 1,12 kilómetros y una inversión de 457.000 euros. En todo el tramo se adopta una sección transversal total de 5 metros, de los que 2,5 se destinarán al carril bici y 2 metros al carril peatonal. A ambos lados de los carriles se colocarán bordillos. La plataforma se ampliará con 0,50 metros más del lado del carril peatonal hasta llegar a los 5,00 metros. Sobre la sección de la estructura existente, se reorganizan los carriles de la calzada actual, los arcenes y aceras, de forma que se pueda generar un ancho suficiente para permitir el paso del carril bici en ambos sentidos, separado del tráfico rodado.


"La Junta de Castilla y León y su presidente están comprometidos con la movilidad sostenible, bien a través de inversiones como las que hemos presentado hoy aquí o las que estamos realizando en materia de transportes", explicó González Corral.

Lo más leído