León, la provincia que más recauda con el impuesto de patrimonio: 11,3 millones

El último año registrado en la comunidad, 2014, recoge 7.500 declaraciones. Sólo en León se recaudó un tercio del total: 34,3 millones de euros entre las nueve provincias

Susana Martín
11/01/2016
 Actualizado a 15/09/2019
El impuesto de patrimonio grava el patrimonio neto de las personas físicas.| MAURICIO PEÑA
El impuesto de patrimonio grava el patrimonio neto de las personas físicas.| MAURICIO PEÑA
La provincia leonesa es, con diferencia, la que más recauda en la comunidad con el impuesto de patrimonio. Así, en el último año registrado hasta la fecha en la Memoria anual de Tributos de Castilla y León, 2014, León recaudó más de 11,3 millones de euros en las 1.443 declaraciones presentadas, una cuantía que ronda un tercio de la recaudación de toda Castilla y León por este tributo, 34,3 millones de euros entre las nueve provincias.

En el último año registrado Valladolid recaudó por  este tributo 7 millones,  Burgos 5,8 y Salamanca 3,7 El impuesto de patrimonio grava el patrimonio neto del que fuesen titulares las personas físicas a 31 de diciembre del año, entendiendo por patrimonio neto el conjunto de bienes y derechos de contenido económico pertenecientes a una persona física, con deducción de cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones de que deba responder.

Según consta en la última Memoria de gestión tributaria de la Junta, durante el año 2014 se presentaron en la comunidad 7.499 declaraciones, con una recaudación total de 34,3 millones. Por otro lado, en 2014 se practicaron 213 liquidaciones, con 560,32 miles de euros a ingresar en total.

León fue con diferencia la provincia que recaudó más en el impuesto de patrimonio, 11,3 millones, muy por encima de provincias como Valladolid (7 millones), Burgos (5,8 millones) o Salamanca (3,7 millones).

El objeto de este tributo es la titularidad por las personas físicas de toda clase de bienes y derechos de contenido económico a 31 de diciembre de cada año. En principio sólo están obligados a declarar los sujetos pasivos cuya cuota del Impuesto sobre el Patrimonio –determinada de acuerdo con las normas reguladoras del Impuesto y una vez aplicadas las deducciones o bonificaciones que procedieran– resulte a ingresar. No obstante, estarán también obligados aquellos cuyo valor de bienes y derechos calculados según la normativa del mismo resulte superior a 2.000.000 de euros, aun cuando la cuota resultara negativa.

La normativa de Castilla y León del Impuesto sobre el Patrimonio establece beneficios fiscales en forma de exención de los patrimonios especialmente protegidos de personas con discapacidad.

Respecto a la comparativa de las últimas cifras recogidas en la comunidad, cabe señalar que un año antes, en 2013, la recaudación de la provincia leonesa fue aún mayor: 14,54 millones de los 44,19 recaudados en toda la comunidad. En 2007, antes de que empezara la crisis, León recaudó 14,34 millones de euros de los 73,54 de toda Castilla y León.
Archivado en
Lo más leído