León Farma y la Universidad de León (ULE) han firmado este miércoles un convenio marco de colaboración y otro específico para la creación de dos premios dirigidos al alumnado del Máster Universitario en Producción en Industrias Farmacéuticas. Además, desde la empresa del Grupo Chemo han avanzado que se encuentran en fase de ampliación de sus instalaciones en territorio leonés, en un proyecto que se concretará en los tres próximos años.
Según ha explicado la 'people manager' de León Farma, Vanesa Martín, esta ampliación de las instalaciones irá paralela a un incremento de la plantilla de trabajadores, que en este 2025 alcanza unas 700 personas. “La empresa está creciendo cada año, apostando por el crecimiento de las instalaciones en León y por convertirse en líder mundial”, ha apuntado la representante de la empresa del Grupo Chemo.
En lo que respecta al acuerdo con la ULE, desde León Farma pretenden que los “buenos estudiantes” que les llegan desde la institución académica leonesa sigan nutriendo su plantilla en una apuesta por el “talento local” y por dar “oportunidades para quedarse en León”. Por ello, se crearán dos premios con una dotación económica de 2.000 euros cada uno de ellos para reconocer al mejor Trabajo Fin de Máster y el expediente más destacado de este posgrado directamente vinculado al polo biofarmacéutico de la provincia.
De la misma manera, se reforzarán las charlas y seminarios de León Farma para el alumnado de la ULE y, de manera especial, del Máster Universitario en Producción en Industrias Farmacéuticas. Esta titulación llega este curso a su novena edición, cubriendo las 25 plazas que oferta.
Por ello, la rectora de la ULE, Nuria González, ha destacado el “impacto real” en el polo biofarmacéutico de León y el patrocinio del Grupo Chemo a estos dos nuevos premios. De la misma manera, la máxima representante de la institución académica también ha puesto en valor el “sistema de spin-off” que estaría dando resultados en áreas como la investigación neurológica, la genética animal o las soluciones para la industria agroalimentaria y vitivinícola.
A la firma de los convenios también han asistido Raúl Marcos, coordinador del Máster, y Julio Abad, vicerrector de Actividad Académica de la ULE. Los acuerdos tendrán una vigencia de cuatro años y pretenden reforzar la “conexión entre la investigación y el tejido empresarial”.
De hecho, como ha apuntado Raúl Marcos, “varias decenas” de egresados de la ULE trabajan ya dentro del Grupo Chemo. Ahora, con estos dos nuevos premios, se confía lograr una “motivación extra” para los alumnos del Máster, piezas indispensable para el crecimiento del sector biofarmacéutico de León.