La ciudad de León continúa fiando su futuro a la ciberseguridad y, así, este jueves se ha anunciado un sistema de canalizaciones de fibra óptica "ultrarrápidas" de 6,5 kilómetros que unirá el Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), ubicado en el Campus de Vegazana, con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en el barrio de La Lastra. El objetivo de esta red será blindar las conexiones, que pasarán a ser "ultraseguras", y los intercambios de información.
Esta iniciativa ha sido presentada por el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino, y por el alcalde del Ayuntamiento de León, José Antonio Díez, quienes han firmado un convenio de colaboración para su puesta en marcha. Ambos representantes institucionales destacaron que este "nuevo sistema criptográfico en la nube" permitirá detectar de forma inmediata los ataques, logrando disuadir a los ciberdelincuentes de que los cometan. La inversión en la red de canalizaciones será de 620.000 euros y está previsto que concluya a mediados del próximo año.
Otros organismos públicos, además de Scayle e Incibe, se podrán "enganchar" en un futuro, estando disponible para la amplia 'RedCayle' que se gestiona desde el centro ubicado en el Campus de Vegazana. De esta manera, se sientan las bases para "una red futura de comunicaciones ultraseguras". "Debemos profundizar en un nicho tecnológico de primer orden y un yacimiento económico por explorar", ha señalado Sanz Merino.
Respecto a este protagonismo creciente de la ciberseguridad, el consejero también ha apuntado a que se trata del "pilar" para el desarrollo de otras tecnologías como la inteligencia artificial o los gemelos digitales y ha puesto de relieve las inversiones de 89 millones de euros emprendidas desde el Área de Transformación Digital. Proyectos en los que León tiene un elevado protagonismo y que, para Sanz Merino, sitúan a la ciudad en "el top de la innovación tecnológica".
Por su parte, Diez también ha puesto en valor el trabajo conjunto de los servicios informáticos del Ayuntamiento de León con el Scayle, así como el hecho de que como institución se vayan a unir a esta nueva red de fibra óptica. "Es positivo para todos y también para los sistemas del Ayuntamiento", ha indicado el alcalde.
Avanzando en la cuántica
El proyecto, bautizado como 'Cinderella', también cuenta paralelamente con emuladores cuánticos que alcanzarán una inversión de dos millones de euros. Como ha destacado en la puesta de largo de la iniciativa la directora de Scayle, Hilde Pérez, esto permitirá que los científicos lo usen para "simular un ordenador cuántico", en lo que supone una de las primeras incursiones en esta tecnología a nivel autonómico.
Estas canalizaciones servirán, además, como prueba para los futuros anillos cuánticos que está previsto que unan las nueve capitales de provincia de Castilla y León. "Se alcanzará un nivel de madurez muy elevado que nos coloca en punta de lanza nacional", ha valorado Hilde Pérez.
Ampliación en marcha
Proyectos que se ponen en marcha desde Scayle y que se verán reforzados con la ampliación de sus instalaciones en Vegazana. Sanz Merino ha señalado que el nuevo edificio contará con una inversión superior a los tres millones de euros y que las obras concluirán a finales de este año. A partir de ese momento, dará comienzo un proceso de migración "ciertamente complejo".
En otro orden de asuntos, el consejero de Movilidad y Transformación Digital también aplaudió las enmiendas del PP respecto al mapa de transportes y a fin de evitar la supresión de paradas de autobús en el medio rural por ser "el planteamiento más garantista". Igualmente, Sanz Merino criticó la "insuficiente financiación" del Gobierno en este asunto, con una partida total de 40 millones de euros cuando, según apuntó, solamente en Castilla y León serían necesarios 25 millones.
La colaboración institucional pretende fortalecer la ciberseguridad en territorio leonés uniendo, literalmente, sus centros de referencia. Un sector que, de la mano de Scayle e Incibe, se abre ahora a las posibilidades que plantea la cuántica.