Este viernes se conocerá la evolución de los precios en la provincia de León durante el pasado mes de julio. Pese a que el escenario actual no es tan alarmante como el de hace un año (se registraba entonces el máximo histórico tras un incremento del 13,7% en doce meses), lo cierto es que la tendencia al alza se mantiene y el coste de la vida sigue apretando a las familias y a las empresas al hacer frente a sus gastos.

Sin embargo, la ciudad de León está entre las diez más baratas de España para vivir. Concretamente, ocupa el puesto 44 en un ranking en el que aparecen las 52 capitales de provincia o ciudades autónomas y que este jueves ha publicado Kelisto, uno de los comparadores online más grandes del país que tiene como objetivo ayudar a los consumidores a ahorrar dinero en las facturas del hogar.
En el caso de la capital leonesa, el estudio establece que el coste de la vida está un 6,35% por debajo de la media, dato que la sitúa como la novena del país y la cuarta de la comunidad más barata al hacer frente al pago de diferentes impuestos, bienes y servicios cotidianos. En este sentido, el coste de la vida en Palencia es un 13,85% más bajo que la media nacional, una cifra similar a la de Zamora (-11,38%) y Ávila (-10,24%). Con estos datos, Palencia es la segunda capital más barata para vivir, Zamora ocupa la tercera posición y Ávila, la quinta. Y a poca distancia se situaría ya León, con el citado dato de un 6,35% por debajo de la media nacional.
Tras estas ciudades se colocan otras tres capitales de la comunidad que también figuran entre las más económicas del país: Soria (-2,92%, puesto 21), Salamanca (-2,21%, puesto 24) y Burgos (-2,01%, puesto 26). En el entorno de la media figuran las dos restantes: Segovia (-1,18% y puesto 29 si contamos entre las más baratas) y Valladolid (+0,11%, puesto 19 entre las más caras).
Retomando los datos de la ciudad de León, cabe referirse en primer lugar a la vivienda. En cuanto a la compra, el precio medio de un piso de 90 metros cuadrados es de 135.360 euros, dato que se sitúa un 26,3% por debajo de la media nacional. Mientras, el alquiler de un inmueble de esas mismas dimensiones está en unos 630 euros, cantidad que es un 28,3% inferior al dato general.
En cuanto a la fiscalidad, el IBI se sitúa en un importe medio ligeramente superior a 92 euros, lo que supone un 2,6% por encima de la media del país. El informe incluye también el impuesto de circulación (58,5 euros y -5,1%) y la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos (35,6 euros y -59,8%).
Mientras, el capítulo de facturas del hogar (tarifas más económicas) incluye el seguro de un inmueble de 90 metros cuadrados (88,9 euros y un 11,3% por debajo de la media), el de un coche a terceros (175 euros y +14,3%) la luz, que se sitúa en 532,72 euros al año (-0,6%) y el gas (1.042,64 euros y +18,7%).
En cuanto a la cesta de la compra, el precio medio se sitúa en la ciudad de León en 434,73 euros al mes, lo que supone un 1,2% por encima de la media obtenida en España. Además un litro de leche cuesta de media 0,84 euros (-5,7%) y una barra de pan se queda únicamente en 0,82 euros (-9,7%).
Por su parte, en el capítulo del transporte, el estudio de Kelisto incluye un billete sencillo de autobús (1,2 euros y un 4,2% por debajo de la media del conjunto del país), la carrera mínima de un taxi en tarifa diurna (3,75 euros y +5,6%) y llenar un depósito de gasolina (81,6 euros y +1,8%).
Finalmente, el apartado de ocio se refiere a una entrada de cine (siete euros y un 4,5% por debajo de la media) y una cerveza (4,07 euros por medio litro en un bar de barrio y un 3,2% más cara que en el conjunto del país).
Y todo ello en una ciudad en la que la renta media de los hogares se sitúa en 29.196 euros al año (-4,92%).