Los precios de los alquileres en la ciudad de León han crecido de forma desigual en los últimos años según la zona de la capital. Así lo señalan los datos del Índice de Precios de Vivienda de Alquiler (IPVA) que publicaba este martes el Instituto Nacional de Estadística, que refleja la variación anual de los precios correspondientes al año 2023 y es que los datos proceden de registros administrativos, es decir, a partir de las declaraciones de la Renta.
Ofrece numerosos y curiosos datos esta estadística en lo que tiene que ver con el mercado del alquiler, que en el global tiene a la provincia de León como una de las más baratas de España. Esta estadística se realiza a través de índices que tienen en cuenta dos elementos básicos: los precios de las viviendas en sí y la importancia relativa según el gasto que los hogares realizan respecto al total.
Así, en la península (Ceuta y Melilla reflejan los índices más bajos) solo Zamora cuenta con uno inferior a León, donde igualmente el incremento de la vivienda en 2023 respecto a 2022 fue uno de los más moderados de España (1,6%), solo por detrás de Palencia, Jaén y Córdoba.La media nacional fue del 2,6%.
A nivel provincial, el gran municipio en el que más aumentó el precio de la vivienda fue La Bañeza
En Castilla y León la subida más importante entre las capitales de provincia fue en Ávila, con un incremento del 3,1 por ciento, seguida de Soria (2,9 por ciento), Segovia (2,4 por ciento) y Burgos (2,3 por ciento). En Salamanca y Valladolid la subida fue del 2 por ciento, una décima más que León y dos más que en Zamora. El menor incremento correspondió a Palencia con un 1,5 por ciento.
De cualquier forma no es el incremento lineal en toda la provincia y según los diferentes municipios de la misma el escenario es desigual. Respecto a los de más de 10.000 habitantes el incremento lo lidera La Bañeza (2%), seguido de la capital (1,9%) y Villaquilambre (1,5%) mientras que a la cola está Astorga (0,6%) muy cerca de San Andrés del Rabanedo (0,7%).

Diferencias entre barrios
Poniendo el foco en León capital, el crecimiento es desigual también en la comparación entre distritos. Donde más han subido los alquileres en ese tramo de tiempo es a un lado del Bernesga, concretamente el que engloba los barrios de Pinilla, El Crucero y La Sal, que crecieron un 2,4%. En el lado opuesto se encuentran Oteruelo y Armunia, que se encarecieron un 1,3% y, en una situación quizás sorprendente, parte del centro de León, concretamente la zona que limita Ordoño II, Avenida de la Facultad, Lancia e Independencia.
En índices absolutos, la igualdad es patente en prácticamente toda la capital, si bien es cierto que destaca por arriba la zona de Las Ventas y Eras de Renueva, mientras que se descuelga por debajo con diferencia la barriada de Puente Castro.
Pisos de hasta 120 metros cuadrados
Otros de los datos que ofrece el INE es la tipología de la vivienda de alquiler que se da en la provincia. En ese sentido, 9 de cada 10 viviendas de alquiler son colectivas, es decir, edificios de pisos, mientras que la restante es una vivienda unifamiliar.
Respecto a los tamaños de las viviendas, la mayoría reside en una de entre 90 y 120 metros cuadrados (31,3%), yéndose a más de la mitad si se le suman aquellos que lo hacen en pisos de entre 75 y 90 metros (22,3%). Sin embargo, un 12,4%de las viviendas de alquiler en la provincia de León son más pequeñas de 60 metros cuadrados mientras que solo el 5% superan los 150.