La Universidad de León (ULE) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han formalizado este miércoles una nueva etapa en el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM). Nuria González, rectora de la institución académica leonesa, y Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, han renovado un convenio de colaboración actualizado a la normativa vigente para seguir impulsando la innovación en esta área del sector primario y la labor que se viene realizando en las instalaciones de Grulleros, en el municipio de Vega de Infanzones.
Además de firmar este convenio, el CSIC también celebrará esta jornada en León un encuentro de sus gerentes enmarcado dentro de sus políticas de descentralización. En esta cita se abordarán las estrategias del organismo y cómo "acelerar la producción del conocimiento" en favor del conjunto de la sociedad. "Es especialmente importante porque estamos finalizando el diseño de nuestro plan estratégico, que empieza el año que viene, y estamos estableciendo cuáles son las prioridades científicas en términos de temas específicos en los que nos queremos centrar más", ha indicado Del Pino con respecto a la cita.
De esta manera, León se convertirá por un día en 'capital científica' para definir estas estrategias en ámbitos como la digitalización, el envejecimiento, la biotecnología o la reindustrialización. También en un "primer sector clave" con progresos en agricultura de precisión o pesca que, en el caso de la ganadería, siguen líneas de trabajo similares a las del IGM.
Actuaciones en la provincia
Del Pino también ha puesto en valor otras actuaciones en la provincia leonesa del CSIC, destacando la labor del Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias en la zona de Las Médulas por los graves incendios del pasado verano. Respecto a la lucha contra el fuego, también se está trabajando en algunos proyectos basados en inteligencia artificial y desarrollando tecnología para geovigilancia y uso de drones.
Las líneas de trabajo en la lucha contra los incendios forestales del CSIC van desde la prevención hasta cómo recuperar el territorio calcinado, pasando por analizar la actuación en el momento en el que aparecen las llamas. Por ejemplo, Del Pino pone en valor las labores realizadas en la provincia después de un agosto marcado por el fuego para comprobar "en qué medida han cambiado las características del territorio", la flora que debe favorecerse o los efectos en sectores económicos directamente afectados.
Más allá de los incendios, desde el CSIC ponen en valor su presencia en León con una oficina del Instituto Geológico y Minero de España. Un organismo al que habría que sumar el IGM que, como ha destacado la rectora de la ULE en la rueda de prensa de este miércoles, cuenta con una finca experimental y con unas "prestaciones únicas" para investigar con pequeños rumiantes.
"Referente nacional e internacional"
Nuria González también definió al IGM como un "referente nacional e internacional en el estudio de sistemas ganaderos. Así, desde la ULE consideran que el nuevo acuerdo con CSIC puede potenciar aún más la labor que viene desempeñando. "El convenio permite adaptar el IGM al marco normativo actual. Lo que ocurrió es que cambió la normativa y, evidentemente, hay que cambiar los convenios. Garantiza su autonomía de gestión y su proyección nacional e internacional", ha destacado la rectora.
Según se ha expuesto en la rueda de prensa celebrada en El Albéitar, el IGM se remonta a 2008, año en el que se acometió una "transformación" de la Estación Agrícola Experimental de León, que ya venía funcionando desde mediados de la década de los 60. Desde entonces, en palabras de la rectora, ha desarrollado una labor "fructífera y estable, profundamente enriquecedora". Todo con el objetivo de generar "conocimiento útil" y que este sea transferible a la sociedad para una "ciencia con propósito" y en favor del medio rural.
Lucha contra la dermatosis nodular bovina
Por su parte, el director del IGM, Julio Benavides, que ha estado acompañado en la rueda de prensa por las vicedirectoras Pilar de frutos y Sara del Río, destacó los avances en la lucha contra la dermatosis nodular bovina y la "situación de emergencia” que requiere una ambiciosa campaña de vacunación. "La única manera de luchar contra ella es sacrificar muchísimos animales, demasiados, o emprender campañas de vacunación masivas. Son los únicos métodos que han demostrado ser efectivos en otros países", ha señalado el experto.
Frente a la dermatosis nodular bovina, según ha expuesto Benavides, no hay ningún proyecto de vacuna puesto en marcha por el CSIC porque se trata de una enfermedad que "no se había descrito" hasta ahora. No obstante, desde el IGM y otros organismos están colaborando con empresas para desarrollar "vacunas efectivas y que son muy necesarias". El director del IGM ha explicado que ya hay vacunas comerciales en España, pero que "es necesario tener el conocimiento para producirlas y las instalaciones" y que, por tanto, espera que las compañías que las fabrican se estén "poniendo al día e incrementando la producción".
Atenciones al sector ganadero que, desde este centro especializado en Grulleros, se seguirán presentando gracias al nuevo convenio. El IGM se encamina a su 'mayoría de edad' mirando al futuro con retos renovados.