León, cada vez más lejos en la UE de la riqueza media per capita

Ha caído cuatro puntos hasta el 76 %, a 20 puntos de Valladolid

Ical
05/03/2020
 Actualizado a 05/03/2020
Castilla y León sigue lejos del PIB medio de los ciudadanos europeos. | E.P.
Castilla y León sigue lejos del PIB medio de los ciudadanos europeos. | E.P.
El PIB per cápita de Castilla y León en términos de poder de compra se situó en 25.800 euros en 2018, lo que supone el 85 por ciento de la media de la UE-27 (30.200 euros), según la estadística de Eurostat, sin Reino Unido, que abandona la Unión Europea el 31 de enero de 2020 (con su presencia la renta media subiría hasta 30.400 euros). Castilla y León se situó por debajo de la media nacional, que alcanzó el 91 por ciento de la UE-27 con 27.600 euros.

La comunidad redujo su convergencia el año de estudio un punto, respecto a 2017, cuando estaba en el 86 por ciento, mientras que España perdió dos puntos, desde el 93 por ciento de un año antes. Castilla y León se mantiene en la octava posición en el ranking regional de España.

Los datos facilitados por la Junta sitúan a la comunidad muy lejos de las autonomías más dinámicas, Madrid (37.600 euros de renta per cápita), País Vasco (35.600), Navarra (33.700), y Cataluña (32.600), todas por encima de la media de la UE, con porcentajes del 125, 118, 112 y 108 por ciento. En el extremo opuesto se situaron Extremadura (20.100 euros) y Andalucía (20.500), que se situaron en el 67 y 68 por ciento de la media.

Castilla y León redujo tres puntos su convergencia en el periodo 2000-2018, con la Unión Europea de los 27, con un porcentaje de 85 por ciento, situándose como la sexta comunidad autónoma española en el ranking de convergencia. España diverge 7 puntos, según destacaron desde el Ejecutivo regional.

La comunidad convergió con la UE-27, de 2000 a 2007, pasando del 88 al 96 por ciento (máximo). A partir de entonces el porcentaje de convergencia se redujo hasta 2014, convergió un punto los dos años siguientes, se mantuvo en 2017 y se redujo uno, en 2018, hasta posicionarse en la cifra actual (85 por ciento).

Provincias


En el año 2017, último dato disponible a nivel provincial, sólo una provincia de la comunidad supera el 100 por ciento del PIB per cápita de la Unión Europea-27, Burgos (104 por ciento). A continuación se sitúan el resto de provincias, Palencia y Valladolid (95 por ciento), Soria (91 por ciento), Segovia (83 por ciento), Salamanca (77 por ciento), León (76 por ciento) y, por último, Ávila y Zamora (ambas con 73 por ciento).

En el convergieron con la Unión Europea-27, Palencia seis puntos (del 89 al 95 por ciento) y Zamora, cinco (del 68 al 73 por ciento). Salamanca se mantuvo al mismo nivel (en el 77 por ciento). Por su parte, disminuyó tres puntos Valladolid (del 98 al 95 por ciento), Ávila, Burgos y León, cuatro puntos (del 77 al 73 por ciento, del 108 al 104 por ciento y del 80 al 76 por ciento, respectivamente); cinco puntos Soria (del 96 al 91 por ciento) y 14 Segovia (del 97 al 83 por ciento).
Archivado en
Lo más leído