No serán todos de estudiantes, pero sí una buena parte, sobre todo en municipios como la capital y su alfoz o Ponferrada, lo que también se puede comprobar al analizar el reparto de pisos compartidos por tamaño de municipios.
La búsqueda de habitación se ha incrementado en un 48% en los seis primeros meses de este año 2016Estos días se produce movimiento entre oferta y demanda. Algunos buscan compañeros antes que piso y otros lo que solicitan son habitaciones vacías sin conocer al compañero o compañera, con derecho a salón, baño y cocina. Esto lo suelen hacer más las mujeres que los hombres, a juzgar por los anuncios de diversos portales inmobiliarios que ponen en contacto la oferta y la demanda de León.
Estudiantes que suelen buscar estudiantes, aunque también, y cada vez más, familias o personas que viven solas y que tienen alguna habitación libre y que quieren sacarse unos ingresos extra metiendo a alguien en casa.
Y es que, vivir en un piso compartido es una práctica cada vez más habitual y no sólo entre universitarios. Así lo reflejaba el último informe del portal inmobiliario Idealista, que revelaba que la búsqueda de habitaciones se ha incrementado en un 48% en los seis primeros meses de 2016 (dato referido a todo el territorio nacional).
Zona tranquila y gente limpia
En todo caso, estas fechas son, por excelencia, las de los estudiantes, por lo que la zona más solicitada es la del campus y sus alrededores. Así, empiezan a proliferar los anuncios de "Busco a alguien para compartir piso preferiblemente de dos habitaciones o tres. Que sea nuevo o este reformado en buen estado. Me gustaría vivir por la zona de la Universidad, La Serna o el Polígono X" o "Necesito encontrar habitacion amueblada en zona tranquila con buen gente y que sean limpios".No sólo se trata de llegar a un acuerdo en cuestión de precio, sino que lo habitual es que se imponga alguna otra condición, como la de no fumar o no poder alojar a mascotas. Lo que ya no parece tan importante es lo del sexo, la mayoría de los anuncios de León que aparecen en los portales inmobiliarios no hacen distinción en este sentido, aunque sí se hacen apuntes como "no se permiten parejas".
Modelos de hogares
Otros datos que se pueden extraer del último censo es que en algo más de 7.000 hogares leoneses conviven familias con otras personas ajenas a la misma. Esta cifra se suma a la de los casi 2.200 que están formados por personas sin ningún vínculo familiar entre sí.Esta estadística cifraba en 206.000 el número total de hogares en la provincia de León, 54.900 unipersonales, los casi 10.000 entre familias y personas ajenas a la misma y grupos de personas sin vínculos entre sí, y el resto, de familias en todas sus versiones o incluso de varias familias en un mismo hogar.