León y Asturias brindan con vino y sidra por todo lo que les une

La provincia leonesa cerró este domingo su participación en Fidma con varias degustaciones y la reivindicación compartida del Corredor Atlántico

logo autor lnc
10/08/2025
 Actualizado a 10/08/2025
Las autoridades leonesas brindaron con los asistentes a la feria, en la que se promocionó los reclamos turísticos de la provincia. | L.N.C.
Las autoridades leonesas brindaron con los asistentes a la feria, en la que se promocionó los reclamos turísticos de la provincia. | L.N.C.

Fin de semana de intensa promoción de ‘lo leonés’ por tierras asturianas. El ‘Día de León’ cerró este domingo la participación en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) de la provincia, en la que participaron numerosas autoridades, se organizaron varias degustaciones y se reivindicaron diferentes proyectos, principalmente la puesta en marcha del Corredor Atlántico.


La participación leonesa en Fidma contó con la participación activa de las Cámaras de Comercio de León y Astorga, del Ayuntamiento de la capital, la Diputación y la Junta de Castilla y León y tuvo su colofón este domingo con el ‘Día de León’. De esta manera, se organizaron catas de vinos leoneses, con los que se brindó por los lazos de unión con Asturias, y degustaciones de cecina que hicieron las delicias tanto de las autoridades como del público asistentes.


Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio de León, quiso poner en valor los 21 años de participación leonesa en el evento y agradecer el respaldado de las diferentes administraciones y de Julio Saurina y Marta de Francisco por su implicación personal con la iniciativa. En el plano reivindicativo, Vega puso sobre la mesa la necesidad de apostar por el Corredor Atlántico para el desarrollo tanto del territorio leonés como del asturiano. «No podemos quedar aislados», apuntó el dirigente.

AsturiasLeón
El vino de León compartió protagonismo con la sidra asturiana en el evento. | L.N.C.


Una reivindicación, la del Corredor Atlántico, que también fue compartida por la Junta. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó la importancia de que se desarrolle como un reto común e hizo referencia a la reunión mantenida el pasado mes de mayo entre los presidentes de Castilla y León, Asturias y Galicia, que sirvió para exigir ante el Gobierno de España que «no deje pasar el tren del progreso del transporte de mercancías que supone el Corredor Atlántico».


Proyectos en común


Suárez-Quiñones insistió, tal y como recoge la Agencia Ical, que hay que seguir reclamando esta importante inversión, a la vez que apuntó que la Junta se ha sumado a este proyecto financiando la electrificación del ramal que une el polígono de Villadangos del Páramo con el puerto de Gijón. Además, el representante autonómico explicó desde la Junta «seguimos abriendo puertas en nuestras fronteras y dando, permeabilidad a nuestros territorios». En este sentido, desde Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se puso en valor la carretera que une el puerto de la Farrapona con Somiedo y Babia, mencionando también el proyecto de construcción de una carretera en el puerto de Pinos para la comunicación con Asturias. «Se trata de romper fronteras y abrir puertas como también lo es el trabajo que está haciendo la Diputación por la unión de las dos estaciones de esquí», apuntó el consejero.

Suárez-Quiñones, Álvarez Courel o Javier Vega destacaron la importancia del Corredor Atlántico


En lo que respecta al aspecto turístico, desde la Cámara de Comercio de León se puso de relieve el hecho de que el próximo año esté dedicado a la figura del arquitecto Antoni Gaudi, por el centenario de su fallecimiento. «Tenemos un añadido y es que 2026 va a ser el año de Gaudí. Da la casualidad que tanto León como Astorga tenemos dos de las tres obras terminadas que tiene fuera de Cataluña. No os perdáis a Gaudí», manifestó Vega.


Suárez-Quiñones y Javier Vega no fueron ni mucho menos las únicas autoridades presentes en el ‘Día de León’, celebrado en Gijón en el marco de Fidma. De esta manera, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, aprovechó la ocasión para poner en valor los nexos de unión con Asturias, en una fructífera «colaboración social, cultural e institucional». 


Por ello, Álvarez Courel destacó que «se han logrado avances importantes, pero quedan retos aún más trascendentales, que buen seguro marcarán el devenir a corto, medio y largo plazo». Igualmente, el dirigente de la institución provincial puso como ejemplo el Corredor Atlántico, un proyecto que «transformará completamente las comunicaciones y la logística» entre ambos territorios. «Somos conocedores de cuánto podemos colaborar entre ambos territorios, pero también entre las administraciones, porque es nuestro deber seguir fortaleciendo la cooperación para que la ciudadanía de cada lado de la Cordillera Cantábrica pueda contar con los mejores servicios», apuntó el presidente de la Diputación en unas declaraciones recogidas por la Agencia Ical.

En el apartado de la promoción turística se puso en valor el legado de Gaudí en territorio leonés


De igual forma, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, llamó ayer en Gijón a abandonar el «discurso pesimista» sobre León y apostar por la prosperidad de la provincia. «Como leonés, me atrevo a decir que cansa ya el discurso de lo mal que marcha todo en León. De tanto repetirse, va a terminar calando hasta en el último de mis paisanos y en el resto de compatriotas», expresó el representante autonómico.


Pollán también puso en valor el papel de las empresas y del comercio como motor de desarrollo económico y social, señalando que el deber de la política es ayudar y colaborar para que esa prosperidad sea «mucho más rápida y efectiva». «Que la política marque las reglas del juego, cuanto más justas y ventajosas para todos mejor. Y que sean los jugadores, es decir, empresarios, trabajadores, proveedores y clientes, quienes jueguen», concluyó el presidente de las Cortes.
 

Lo más leído